Acción del movimiento YO NO PAGO (www.facebook.com/yonopago): Miércoles 1 de Febrero a las 19:00h. Repetición de la acción del 15E.
Madrid: parada de metro Sol.
Barcelona: parada de metro Plaza Catalunya. (acceso Renfe)
Valencia: parada de metro Xátiva. (acceso frente plaza de toros)
Sevilla: parada de metro Prado de San Sebastián.
Bilbao: parada de metro Abando. (acceso centro comercial)
Madrid: parada de metro Sol.
Barcelona: parada de metro Plaza Catalunya. (acceso Renfe)
Valencia: parada de metro Xátiva. (acceso frente plaza de toros)
Sevilla: parada de metro Prado de San Sebastián.
Bilbao: parada de metro Abando. (acceso centro comercial)
Para que la gente se encuentre entre sí, sería importante imprimir la foto de perfil de nuestra página www.facebook.com/yonopago o en su defecto un cartel que indique que pertenecéis al movimiento o participáis en la acción.
IMPORTANTE: cuartilla para repartir en la acción del miércoles, está
repetida para que entren dos en un mismo folio, imprimir y cortar por la
mitad, la cantidad de páginas que podáis para repartir, difunde YO NO
PAGO!!!! (entrar en enlace, pinchar en botón verde cuando termine la
cuenta atrás):
https://rapidshare.com/files/952811100/YO_NO_PAGO.pdf
https://rapidshare.com/files/952811100/YO_NO_PAGO.pdf
AYUDA JURÍDICO-LEGAL: https://acampadapatraix.wordpress.com/ayuda-juridico-legal/
Sacad fotos y vídeos de las acciones y colgarlas en nuestro muro después.
INVITA A TUS AMIG@S A ÉSTE EVENTO, DIFUNDE !
ÉSTA VEZ SEREMOS MUCHOS MÁS !!!
YO NO PAGO!!!!
Panfleto a repartir en la próxima acción de Yo no pago el 1 de
Febrero a las 19:00 en cada ciudad. ¿Por qué nos colamos, por qué no
pagamos?
Porqué nos colamos
Nos colamos porque ya nos la han colado demasiadas veces; y siempre a
los mismos. El funcionamiento voraz del capitalismo hace de todo lo
pensable, una posible mercancía con la que obtener beneficios para unos
pocos a costa de muchos. La sanidad, la educación, el transporte y el
conjunto de servicios públicos, son bienes comunes, riqueza colectiva
que quieren poner al servicio del lucro y el expolio privado. Nos dicen
que son insostenibles, que hay que buscar fórmulas “eficaces” de
gestión. Es la profecía autocumplida: Los servicios públicos se
financian sobre todo con las rentas del trabajo, pero los salarios no
han cesado de bajar, lo que hasta ahora quedaba oculto con el espejismo
de la deuda. Al mismo tiempo las rentas del capital, el impuesto de
sociedades, las SICAV, el fraude fiscal de 80.000 millones, del cual son
culpables las grandes empresas en un 71%, no han dejado de beneficiarse
de nuestra precariedad. Todo el aumento del PIB en la España de la
bonanza, además de destruir nuestras costas, ha significado un robo
colectivo que ha precarizado a cada vez más capas de la población. Ahora
por lo tanto, quieren someter finalmente a la sociedad al cálculo de la
economía, la vida al beneficio.
Por esta razón nos colamos, porque hemos decidido no seguir pagando
sus crisis, sus estafas, que nos empujan a la competencia encarnizada
por unas cada vez peores condiciones de trabajo y de vida. Nos negamos a
aceptar que la culpa la tenemos nosotros y nosotras, no estamos todos
en el mismo bote; todo se legisla en nuestra contra, en distanciarnos
del significado de Democracia, ya sea económica o política. Por eso
reivindicamos nuestro derecho a decidir, lo hacemos de la única forma
que puede hacerlo un demócrata en tiempos de excepción, desobedeciendo.
Por eso nos colamos, porque sabemos que sí se puede.
Porqué en el transporte
La columna vertebral del mundo en que vivimos es la comunicación,
física y virtual. Si hay algo que relacione el empleo con la vivienda y
articule gran parte de nuestra vida; ese es el transporte. Ha sido la
gran palanca de crecimiento y especulación en nuestro país. Si bien,
nunca es mal recibida una parada de metro en barrios que antes quedaban
desconectados, el verdadero motivo nunca ha sido tanto el de ofrecer un
servicio a la ciudadanía, como el de especular con el suelo. El metro
como máquina que revaloriza el suelo, lo que a su vez genera inversiones
inmobiliarias, stock de vivienda, se venden esas viviendas porque los
bancos dan crédito y la burbuja no paraba de aumentar en el ciclo de la
especulación. La misma especulación que nos expulsa siempre más lejos
porque los precios de la vivienda son infames, la misma especulación que
sólo nos puede ofrecer precariedad laboral e incertidumbre; que nos
condena al neoesclavismo, se conecta con el transporte.
Sabemos que si no podemos movernos, si nos quedamos desconectados,
estamos fuera de todo juego, borrados, como sin voz. Los mismos que nos
llaman jetas y caraduras, los que dicen que nos aprovechamos de las
buenas personas que pagan su billete, son los mismos que defienden que
el SMI en este país sea de 641 euros, son los que aumentan el coste del
transporte sin atender a las condiciones de la población. Nos señalan
como culpables, como también lo hacen contra quien defiende la
educación o la sanidad pública. Somos culpables porque nos retiran
servicios, aumentan tarifas y rebajan el salario de los y las
trabajadoras. Nos insultan con sus propagandas que todos pagamos,
haciéndonos creer que somos unos privilegiados, que gozamos de Más por
menos. Nos envían a la policía que nunca utilizan para comprobar que no
se viole los derechos a los trabajadores en las empresas; nos detienen y
nos llevamos los palos que nunca reciben los que arruinan la escuela y
sanidad pública, desahucian familias, cobran indemnizaciones
millonarias, nos precarizan y destrozan el territorio.
Tenemos que derrotar al cinismo, necesitamos imaginar nuevos
imaginarios; distintos a los que nos condena la dictadura financiera y
de la austeridad. Las utopías nacen gracias a una ruptura mental que se
manifiesta en la práctica. Empecemos por decir No.
No hay comentarios:
Publicar un comentario