(Eduardo
Castex) - El joven militante ambientalista Federico Blonda sostiene que
el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, y la empresa canadiense
Osisko realizan "jugadas políticas" con el fin de lograr "el desgaste"
de los manifestantes que rechazan la explotación minera en el cerro
Famatina. "Participamos en la marcha del viernes a la noche: había más
de 10 mil personas, porque se trata de una pueblada que está dispuesta a
resistir los cuatro años de gobierno de Beder Herrera", aseguró Blonda
en diálogo con Radio Don.
Blonda nació en Castex, estudia la
Licenciatura Social Ambiental en Mendoza, y milita en una ONG y en la
Asamblea Popular por el Agua de aquella provincia cuyana. La semana
pasada viajó hasta La Rioja para participar en la marcha contra la
explotación de Famatina, donde calculó una concentración de cinco
kilómetros de personas repudiando la explotación minera concedida por el
gobierno riojano a una empresa canadiense. "Lo que están haciendo ahora
es una jugada política porque estamos decididos a continuar con el
corte así dure cuatro años. Están jugando al desgaste y apuestan a que
cuando levanten el corte ingresarán las máquinas para comenzar la
exploración. Pero el pueblo de Famatina está decidido a mantener los
cortes", explicó, en comunicación telefónica.
Todos en lucha.
Famatina
es un pueblito de 300 habitantes, pero Blonda contó que no quedan
pobladores porque ya están todos apostados en la zona de la mina para
impedir que la empresa canadiense inicie sus trabajos. Esta presión
obligó a suspender las tareas y los empresarios reconocieron que no
iniciarán los trabajos sin apoyo social. "Si no hay licencia social para
la exploración y desarrollo en el área del proyecto Famatina, no se
llevará a cabo ningún trabajo", sostuvo la empresa mediante un
comunicado en su página de internet.
"Hicimos un corte de ruta en
Mendoza en contra de la minería, porque esta situación se produce en
todas las provincias cordilleranas, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego.
Afortunadamente hay provincias como Mendoza, Tierra del Fuego y Chubut
donde mantienen leyes que prohíben la explotación con cianuro. Antes de
que lo mataran, el gobernador de Río Negro vetó esa Ley, pero el
gobernador de San Juan (José Luis Gioja) nos considera terroristas, y
según la nueva Ley somos terroristas", dijo Blonda.
-¿Los manifestantes están contra la minería o pretenden que la empresa realice una explotación sin contaminación?
-Nos
oponemos a este sistema de minería, pero una minería correcta no
beneficia a las empresas. Las empresas buscan procedimientos más
sustentables, pero es mentira que generan puestos de trabajo porque
vienen de Perú y Bolivia a trabajar por salarios muy bajos. Acá vuelan
los cerros con toneladas de sustancias toxicas y después hacen la
explotación con cianuro y mercurio y abusando del uso de agua. En las
provincias cuyanas carecemos de agua. Mendoza es una de las provincias
más secas del país y tiene una ley histórica a nivel mundial para
preservar el agua, pero pretenden abastecer a una multinacional minera.
"Afectará a La Pampa"
Federico
Blonda también advirtió sobre las intenciones del gobernador de
Mendoza, Francisco Pérez, para desarrollar el proyecto Potasio Río
Colorado, y advirtió que la empresa pretende trasladar la producción en
tren hacia el puerto de Bahía Blanca, cruzando La Pampa, para exportarla
a Brasil.
Explicó que el gobernador mendocino Francisco "Paco"
Pérez "apoya la movida de implementar minería y soja, las producciones
que más contaminan los recursos ambientales" y recordó que "también
prometió mantener la ley (Ambiental), pero puso en Irrigación y en la
Secretaría de Ambientes a personas vinculadas con las mineras". Blonda
recordó que "incluso el propio Pérez fue un abogado defensor de la
minera que pretendía instalarse en el Valle de Uspallata, cerca de la
ciudad de Mendoza".
"El proyecto Potasio Río Colorado afectará a La
Pampa, porque parte del proyecto minero pasará en tren por nuestra
provincia hacia el puerto de Bahía Blanca. Por eso este año habrá una
audiencia pública en Santa Rosa, a la que vendremos nosotros. La idea es
que a esa audiencia pública concurra la mayor cantidad de vecinos, para
impedir que el tren pase por La Pampa y negarles el respaldo social",
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario