Dorso

martes, 8 de junio de 2010

Solidaridad y lucha en el Día del Periodista: El violento oficio de escribir .

Ayer, 7 de junio, Día del Periodista, más de 700 personas cortaron la calle Maipú y participaron del emotivo acto frente a las puertas de la redacción del Diario Critica. Pasado el mediodía iban llegando diversas personalidades de la política, los derechos humanos, agrupaciones y comisiones internas de varios medios, quienes fueron a apoyar, solidarizarse y adherir a la lucha de los trabajadores de prensa.



El primer ejemplar del Diario Crítica de los Trabajadores, escrito y editado en plena huelga y sin patrones, estuvo a la venta y esta circulando, para sostener el fondo de huelga y "que no se calle una voz en plena democracia".

Entre los oradores habló Bercovich, delegado del diario: "que esta solidaridad continúe, hay que hacer algo para que acá no pasen, que esto no se convierta en un caso testigo donde las patronales imponen su voluntad y su irresponsabilidad abusando de los trabajadores".

El ministro Tomada se comprometió públicamente a usar el subsidio para empresas en crisis y pagar 1200 pesos a los trabajadores, que cobrarían el día miércoles. Y además que las pautas publicitarias adeudadas irían a los sueldos. Se espera que cumpla.

A continuación reproducimos el comunicado de los trabajadores invitando al acto de ayer y planteando los puntos claves de su lucha.

ACTO POR EL DIARIO CRÍTICA EN EL DÍA DEL PERIODISTA


El próximo lunes 7 de junio, a las 13.30, con motivo de celebrarse el Día del Periodista, se desarrollará un acto en la puerta del diario Crítica de la Argentina, Maipú 271, convocado por delegados, agrupaciones y trabajadores de prensa de varios medios. Los organizadores llaman a concurrir por Crítica, por paritarias libres y por democracia sindical.

También allí se presentará la edición especial de "Crítica. Diario de los Trabajadores", preparada por los trabajadores del diario en lucha por la preservación de la fuente laboral y por el cobro de los salarios de abril y mayo. La edición cuenta con cuarenta páginas y tiene contenidos periodísticos generales, más un dossier sobre el conflicto.

Los convocantes del acto son delegados de comisiones internas, trabajadores y agrupaciones del gremio de prensa, que plantean los siguientes puntos:

1. En defensa de la continuidad laboral de todos los trabajadores del diario Crítica.

2. Por una efectiva y unitaria negociación salarial en el marco de paritarias libres.

3. Por el libre ejercicio de la democracia sindical, con elecciones de delegados en todas las empresas periodísticas.

4. Por elecciones en la Utpba sin fraudes ni manipulaciones.

COMISIÓN INTERNA DEL DIARIO CRÍTICA DE LA ARGENTINA

por Fedra Spinelli
Agencia Walsh

No hay comentarios:

Copyright Text

Info