GUATEMALA
Se profundiza el giro a la derecha y la “mano dura”
Por Carlos Aznárez
Exactamente 15 años después de que en Guatemala se firmaran los Acuerdos de Paz entre el ejército y la guerrilla de la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), dejando atrás nada menos que 150.000 muertos, el país parece optar nuevamente por refugiarse en promesas de mano dura, militarización y pena de muerte, con la excusa de combatir la inseguridad.
Esta evidente involución en la muy frágil democracia guatemalteca, surge también de la lectura de los resultados electorales recientes. En ese marco, el general retirado Otto Pérez Molina, del ultraderechista Partido Patriota obtuvo el 36,09% de los votos, y el abogado derechista y empresario –acusado de tener fuertes lazos con el narcotráfico- Manuel Baldizón (Partido Libertad Democrática Renovada) logró el 23,27 % de los sufragios.
Ambos candidatos irán a una segunda vuelta el próximo 6 de noviembre, y por ello ya se han lanzado a conquistar nuevas alianzas con el resto de los partidos que han quedado fuera de juego. Sin embargo, el general Pérez Molina, aparece con mayores perspectivas de triunfo, teniendo en cuenta que se ha impuesto en 19 de los 22 departamentos del país, aunque Baldizón ya ha anunciado que contrató a dos expertos asesores de imagen en EEUU para que lo ayuden a ganar la partida.
Mucha agua bajo el puente ha pasado desde aquellos Acuerdos de Paz a la baja, firmados por Pérez Molina, en nombre del ejército, y la URNG, (organización que concurrió a las urnas en alianza con el partido de Rigoberta Menchú y solo obtuvo el 2,5% de los votos), pero poco y nada se ha solucionado para los sectores mas humildes de Guatemala.
El país, con una importante mayoría indígena y campesina, sigue sufriendo serios problemas alimenticios, la mortalidad infantil alcanza al 26 por mil, la tasa de desempleo continúa en aumento y en algunas provincias alcanza cifras históricas, a lo que se suma que casi dos millones de personas son analfabetas o semianalfabetas.
Además, en todos estos años, la lacra del paramilitarismo ha recrudecido y se han producido nuevas matanzas.
Hasta el presente ningún gobierno ha sabido (más allá de promesas demagógicas) resolver los reclamos de las grandes mayorías de la población, y a todos los anteriores deficits se le suman los problemas de la inseguridad (de 15 a 20 personas son asesinadas cada día por temas delincuenciales) y el feminicidio, que se han convertido en una noticia casi rutinaria.
En ese marco, es que crecen los discursos guerreristas como el del general Pérez Molina, quien asegura que “va a combatir el crimen organizado con el ejército en la calle”, anunciando entre otras recetas el regreso de las denominadas “fuerzas de tareas paramilitares” (task forces), que él y sus hombres utilizaron en los años 70 y 80 para masacrar al campesinado.
El ultraderechista general pertenece a la generación de oficiales que se formaron en la Escuela de las Américas norteamericana, donde camadas enteras de uniformados aprendieron a torturar y asesinar en el marco de la doctrina “contrarevolucionaria” que luego se autodenominó de “Seguridad Nacional”.
Pérez Molina es además el fundador de los temibles Kaibiles, una fuerza especial uniformada que se caracterizó por asesinar –con métodos bestiales- a numerosos pobladores a los que se acusaba de favorecer a la guerrilla.
Según fuentes de la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Pérez Molina fue parte del llamado “Sindicato”, uno de los cinco grupos que manejan el crimen organizado en Guatemala.
Además, fue en los primeros años de la década del 80, el comandante de la Base El Quiché, una zona donde el ejército usó la táctica de tierra arrasada y “aldeas estratégicas” como en Vietnam. Allí se produjeron las mayores y más sangrientas matanzas de civiles, en su mayor parte indígenas mayas, de acuerdo a informes de la Comisión de la Verdad. Pérez Molina era el jefe directo de la Fuerza de Tareas Gumarcaj, la cual asesinó niños, hombres, mujeres y ancianos, muchos de ellos líderes poblacionales y religiosos. Sus aterrorizadas víctimas lo conocía como el “comandante Tito”.
Por otra parte, el ahora aspirante a Presidente, también está acusado de ser un veterano intermediario entre la CIA estadounidense y el ejército. Así lo delató en 1995 la revista neoyorquina “The Nation”, que señaló al “coronel Pérez Molina, junto con su colega Edgar Godoy Gaitán”, como receptores de fuertes partidas de dinero de la Central de Inteligencia para impulsar acciones clandestinas.
Por su parte, la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, le acusa en esos años,de tener relación, junto a otros miembros del Estado Mayor Presidencial, con el asesinato del juez Edgar Ramiro Ogáldez, quien casualmente estaba procesando varios casos que involucraban a ex-miembros del Ejército, incluyendo a Pérez Molina.
En el otro rincón de la competencia electoral está el empresario Manuel Baldizón, quien también abreva en fuentes de la derecha neoliberal, y ha basado sus millonarias campañas electorales en explicar que frente al delito la única medicina es “el rigor, aunque duela y lastime, porque sin rigor no hay justicia”. Para ello, invocando “el apoyo de Dios y la Virgen”, sugiere pena de muerte para los que roban o matan. Pero como también es necesario acompañar los gestos violentos con medidas populistas, Baldizón promete doble y triple aguinaldo a los trabajadores y “viviendas para todos”.
El candidato se esfuerza en desmentir su ligazón con los capos del narcotráfico local, pero no puede demostrar de dónde surge el dinero, que en grandes partidas, invirtió en una campaña electoral que los medios consideraron más que fastuosa. Sobre todo, cuando pocos años atrás Baldizón había confesado tener serias dificultades económicas en su actividad comercial.
Ahora, posa como un empresario próspero, que en poco tiempo construyó en su ciudad natal de Petén un pequeño imperio en el cual se destacan los rubros de la construcción, el transporte de pasajeros, los centros comerciales y las empresas de TV por cable.
Este es el escenario que encontrarán los votantes de la segunda vuelta, de allí que en muchos ciudadanos prive el escepticismo sobre el futuro que les espera al tener que elegir entre una derecha dura y otra similar, pero con cobertura más demagógica.
Quien sí se muestra satisfecho –gane quien gane el próximo 6 de noviembre- es el embajador de EEUU, Arnold Chacon. No es para menos: los dos aspirantes han confesado estrechar aún más los lazos de amistad con Washington y fortalecer los tratados comerciales bilaterales y también los de cooperación militar. Toda una definición.
_____________________________________________________________________________________________
VENEZUELA
Chávez llama a venezolanos a la unidad ante amenazas de la oposición
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó este miércoles a los venezolanos a mantener y fortalecer la unidad ante las campañas y amenazas de la oposición nacional e internacional, que buscarán “desatar con más fuerza su ofensiva de desestabilización” en el marco de las elecciones presidenciales a celebrarse el 7 de octubre de 2012.
“Estamos enfrentando al imperio, que ahora se va a desatar con más fuerza, con toda su ofensiva internacional de desestabilización, de sabotear los planes del Gobierno para generar descontento durante el camino de la batalla” electoral, manifestó el mandatario venezolano vía telefónica a la estatal Venezolana de Televisión.
Ante esta situación “llamo a la unidad verdadera porque hay amenazas que son externas e internas, ellos ahora van acelerar su ataque contra la gestión del Gobierno (...) No minimicemos el poderío del Gobierno de Estados Unidos”, enfatizó.
“Tenemos que seguir derrotando con los hechos las campañas de la oposición (...) No podemos volver al pasado, de allí la gran importancia de la jornada que se avizora en el horizonte. Más pronto que tarde estaré en la vanguardia como tiene que ser”, indicó.
El jefe de Estado exhortó a los venezolanos “a trabajar muy duro, más allá del polo patriótico, debemos solucionar los problemas del país, transferir el poder al pueblo (...) Unir el alma nacional, con todo su espíritu, con todo el cuerpo (...) Los apátridas, los que levantan la bandera del capitalismo que sigan al candidato de la oposición”.
“Nosotros convenceremos con argumentos para lograr esos 10 millones de votos” el 7 de diciembre del año que viene.
El mandatario venezolano comentó que la derecha venezolana “ha politizado el tema de la inseguridad, eso es un ejemplo del resultado de las campañas mediáticas”.
“Ellos (la oposición) hablan de cifras, pero no dicen que donde se han incrementado los homicidios son en estados como Miranda (norte), Carabobo (centro-norte) y otros estados gobernados, mejor dicho medio gobernados por la oposición”, subrayó.
Resaltó la importancia de las elecciones presidenciales “donde se decide y define el rumbo de la Revolución, sin quitarle importancia a las elecciones regionales y locales”.
Manifestó su agrado por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de separar los comicios generales.
“A mi me gustó mucho la decisión, que fue por unanimidad (...) Yo estaba muy tranquilo, esperando los resultados en mi convalecencia”, dijo.
Además de las presidenciales, el ente electoral fijó las elecciones regionales para diciembre de 2012, mientras que los comicios locales se llevarán a cabo en el mes de abril del año 2013.
Ante este anunció factores de la oposición venezolana argumentaron que el árbitro electoral está adelantando las fechas de las elecciones presidenciales para favorecer al partido de Gobierno y al candidato a la reelección, el actual presidente Hugo Chávez.
Sin embargo, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, explicó a teleSUR este martes que en el país no existe una legislación que fije una fecha fija para los comicios, facultad que recae exclusivamente en el Poder Electoral.
"No tenemos elecciones adelantadas ni atrasadas, ésta es la fecha” y recordó que “las elecciones presidenciales en este país se han hecho en diferentes fechas”.
____________________________________________________________________________________________
URUGUAY
Un mal momento para Mujica
Un ex tupamaro lo insultó a la salida de una reunión:
"Vos, La Tronca y El Ñato nos entregaron en la cárcel
y ahora estás entregando el pueblo a las multinacionales".
15/09/11 - 15:28
"¡Pepe, mirame!". El grito y esas dos palabras sirvieron para que el presidente uruguayo José Mujica, quien acaba de salir de una reunión con la directiva de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en la Exposición Rural del Prado y estaba rodeado de allegados y periodistas, mirara hacia el hombre que lo estaba llamando. "Vos, La Tronca (Lucía Topolansky, su esposa y primera senadora) y El Ñato (Eleuterio Fernández Huidobro, actual ministro de Defensa, quien en los 70 y 80 fuera junto al mandatario uno de los nueve rehenes de la dictadura) nos entregaron en la cárcel y ahora estás entregando el pueblo a las multinacionales", le espetó un ex tupamaro, identificado luego como Sergio Lamanna, quien estuvo preso, algunos hablan de dos y otros de cuatro años, a mediados de los 70.
Sorprendido, el presidente uruguayo solo atinó a reacionar con un "¿Ah, sí?" y enseguida recibió más críticas del ex integrante del MLN-Tupamaros. "Sí. Estás entregando a un pueblo y la sangre de nuestros compañeros".
Tras escuchar esa frase, que dejó sin palabras a Mujica, acostumbrado a recibir felicitaciones y/o elogios en las salidas en las que tiene un contacto más directo con la gente, los encargados de seguridad buscaron apartarlo, sacarlo de entre la multitud (en el trayecto, igualmente, firmó algún autógrafo y conversó, con pocas ganas, con una persona que birlando a los custodios se acercó hasta él), y lo acompañaron hasta un coche oficial que estaba estacionado cerca, en el que se retiró del predio ferial visiblemente molesto.
El hecho fue condenado por figuras del gobierno uruguayo. "Este hombre cayó en el 74, así que acusar a Mujica y Fernández Huidobro cuando ellos fueron sacados en el '73 del Penal de Libertad y pasaron fuera de allí como rehenes muy maltratados hasta el '84 es absurdo", dijo el ex tupamaro y actual Ministro del Interior, Eduardo Bonomi. "Gente dispuesta a decir cosas siempre hay. Que lo que digan es verdad es discutible. Lo que dijo es un disparate, pero bueno, hablar es gratis", añadió.
También el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, calificó de "disparate" a los dichos de Lamanna y señaló que las figuras públicas "siempre están expuestas a este tipo de reacciones desmedidas".
____________________________________________________________________________________________
HAITÍ - URUGUAY
Los cascos azules celestes
El creciente involucramiento militar del gobierno uruguayo en la construcción del orden imperial
EL SÍNDROME DE LA MANO EXTRAÑA
por Fernando Moyano
_____________________________________
UN PAÍS NO ES SU GOBIERNO
Todos lo sabían. Supuestamente versado en cuestiones militares, el ministro de "defensa" siempre dice que conoce bien como funciona un cuartel. Al mismo tiempo sostiene que los hechos denigrantes ocurridos en Haiti involucran solamente a "cuatro manzanas podridas" y no a la institución militar en sí misma.
De ser cierto esto habría que pensar que la Armada para comandante de una unidad selecciona al más reverendo pelotudo capaz de sentarse en el sillón y que le pasen un cocodrilo pintado a rayitas bajo la nariz. Como se sabe, de cosas de este tipo es más difícil no enterarse que enterarse.
Hace un mes una denuncia de una ONG haitiana en Port-Salut habló de violaciones a menores perpetradas por marinos uruguayos de la MINUSTAH. En cuestión de horas la Armada hace una "investigación interna" que concluye que esas denuncias son todas falsas, y los militares todos inocentes. El ministerio, el gobierno, todo el espectro político, los medios de comunicación, dan por buena esa versión.
Luego se conoce una denuncia concreta, una víctima con nombre y apellido, un pibe de 18 años. Y aparece un video. Ahora la versión de Armada es que se trató de una broma de mal gusto.
Las versiones de la Armada son una broma de mal gusto, las declaraciones del secretario de la presidencia de la República son una broma de mal gusto, las conclusiones de la ONU son una broma de mal gusto.
Los hechos habían ocurrido dos meses antes y demoraron un mes en hacer eclosión debido a la vergüenza y el dolor de la víctima, pero el video había sido filmado en la base naval y mostrado con jactancia por los violadores como una hazaña.
No se conoció por una investigación del mando militar que negó todo, sino totalmente por afuera. Un haitiano logró sacar una copia, lo difundió, alguien lo subió a Internet, un juez haitiano tomó cartas en el asunto y notificó a Naciones Unidas, que lo remite al ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. Y es entonces cuando el ministro de "defensa" se da por enterado.
Pero una organización de derechos humanos de Haití recopila hechos que demuestran que " cambiar " (dicho en español) actos sexuales por alimentos es una práctica instalada en la base naval uruguaya en Haití desde el comienzo, lo mismo que el tráfico de sustancias ilegales. Es IMPOSIBLE que esas cosas existiesen sin conocimiento del mando, las personas que ingresan en cualquier unidad militar tienen que pasar retenes, hay una oficina de guardia y un oficial a cargo, etc. Y ningún milico (con o sin galones) hace la vista gorda si no obtiene algo a cambio. Cualquiera que sepa como funciona realmente un cuartel lo sabe.
También es imposible que lo que pasaba en Haiti no se supiese en Montevideo, el sistema de relevos hace que 75% de la tropa y el casi el 90% de la oficialidad haya pasado por destinos en "misiones de paz", y los que vienen siempre cuentan la cosas a los que van a ir.
La investigación de la Armada exonerando culpas mientras los hechos reales eran conocidos en la interna es la prueba flagrante del encubrimiento y la complicidad. De la misma forma, las versiones "suavizantes" de Naciones Unidas son la demostración más clara del cinismo de estas "misiones de paz".
La oficina de la ONU miente sin vergüenza al decir que se descarta una violación. El video le llegó en el expediente que le remite un juez, que también incluye el testimonio de la víctima y una pericia médica que constata un desgarro en el ano.
La Ley de Murphy les cayó a ellos. Esto les reventó cuando el fracaso inocultable de la MINUSTAH los está obligando a tratar de acomodar el cuerpo y han empezado a hablar de un "retiro gradual"... ¡en diez años!!!!
Y como Murphy sabe hacer las cosas, les reventó por el lado de Uruguay, el que tenía que hacer el papel del "milico bueno"; les aparecieron los casos de pedofilia cuando hace apenas dos meses el ejército uruguayo organizó, para mostrar las bondades de la MINUSTAH con el pueblo haitiano, una exposición fotográfica en la IMM que exhibía escenas de soldados uruguayos jugando con niños haitianos.
El gobierno de Mujica trabajó todo este tiempo (y allí hay una diferencia con los anteriores) para "recuperar la imagen" de las fuerzas armadas. Hacia adentro, sosteniendo que los "soldados de la patria" deben tener "relaciones íntimas" con el pueblo. Y hacia afuera, tratando de hacer un buen papel servil en el orden internacional, siendo la parte buena y esforzada de las llamadas "misiones de paz". Ambas cosas se cayeron de la peor manera.
Pero el tema aquí NO ES las violaciones sexuales, por degradantes que sean. Todos los ejércitos de ocupación son violadores, a lo largo de la historia. Pero lo son porque es esa misma condición lo que degrada moralmente al ocupante y lo conduce a actos aberrantes.
Así lo explica el sexólogo uruguayo Arnaldo Gomensoro : en estas violaciones " el sexo no es sino la herramienta para consumar el acto de violencia contra poblaciones discriminadas, el abuso sádico del poder de quienes tienen la posibilidad de oprimir a sus víctimas, una cuestión política [y no meramente sexual o de género. Por eso] frecuentemente las víctimas son niños y niñas pequeñas, cuyo único atributo común es la vulnerabilidad y la indefensión".
Dice Mujica que es normal que en todo ejército haya algo de soldadesca. Le faltó explicar por qué, y decir además que todo ejército de ocupación es todo él soldadesca, precisamente porque es de ocupación. Y que la demostración, si fuese necesario confirmarla, de que estamos ante una ocupación militar violatoria de la autodeterminación de los pueblos (y no ante una "intervención humanitaria") es precisamente la degradación moral generalizada de la soldadesca.
De modo que ocupémonos de la cuestión política.
Es nuestra responsabilidad como pueblo, más allá de lo que haga o deje de hacer este gobierno, asumir la solidaridad con el pueblo haitiano y al mismo tiempo ocupar nosotros un lugar digno en el mundo. Es nuestra responsabilidad la lucha anti-imperialista y anti-militarista.
Nos tocó estar presentes en una entrevista que mantuvimos el 30 de agosto con el canciller uruguayo Luis Almagro y el vice canciller Roberto Conde, asistieron otros integrantes de la Coordinadora por el retiro de las tropas de Haití, y dos representantes del PIT-CNT. En ella el canciller nos informa de la posición del gobierno uruguayo de ir al "retiro gradual" (nosotros reiteramos nuestro reclamo de retiro inmediato), y nos da al respecto su opinión personal: quedarse cinco años más sería " un disparate ". Ahora hablan de quedarse diez años, DOBLE DISPARATE.
En nuestra militancia por el retiro de las tropas de Haití, hemos encontrado cuatro argumentos entre los partidarios de mantenerlas. Siempre son los mismos.
1. Los militares están, y algo hay que hacer con ellos.
2. Estamos allí para evitar una invasión directa de EEUU.
3. Si nos vamos, estos negros se matan entre ellos.
4. Uruguay se PRESTIGIA en el mundo con las "misiones de paz".
En una serie de futuras notas vamos a abordar, desde nuestro punto de vista, el fondo de esta problemática. Brevemente:
1. Las "misiones de paz" han pasado a ser la tarea casi única de las fuerzas armadas uruguayas y una forma de sostenerlas, en tanto hipertrofiadas, parasitarias e inútiles para la defensa territorial.
2. Para la ONU no son forma de contener o resolver conflictos bélicos sino una policía mundial globalizada al servicio del orden imperial.
3. El espejo haitiano es un nuevo paradigma de recolonización.
4. Los gobiernos socialdemócratas latinoamericanos cumplen el triste papel cipayo de aliviarle la carga militar al imperialismo.
5. En Uruguay el cipayismo es congénito al país y a su burguesía, y aquí encaja también la política del actual gobierno de ex-presos sosteniendo a sus ex-carceleros, que prolonga la complicidad del pasado.
6. Pese a todo, la decadencia política de la actual socialdemocracia cipaya latinoamericana y del orden imperial por un lado, y la resistencia del pueblo haitiano por el otro, están provocando la crisis de este laboratorio de dominación neocolonial. Allí hay una oportunidad para la reconstrucción solidaria de los vínculos entre los pueblos de nuestro continente, por encima de las rencillas entre alcahuetes de las burguesías y los gobiernos.
Fuente: SURda
____________________________________________________________________________________________
HAITÍ - URUGUAY
ALGUNOS ELEMENTOS PARA DESCIFRAR
LOS VERGONZANTES HECHOS EN HAITI
por Hébert Mejías Collazo
“de aquellos polvos estos lodos”…
Por supuesto que la recurrencia a esta sabia sentencia extraída del refranero popular, no significa resignación (al menos en este caso)… mucho menos aceptación y, o exculpación con relación a los aberrantes hechos de violación cometidos por los “soldaditos de la patria” que operan en Haití en nombre de las “misiones de ayuda humanitaria”.
Significa sí: subrayar la lógica de tales aberraciones en relación a la formación (debiera decirse “deformación”) generada en las escuelas militares y en los cuarteles, donde se siembra y se cultiva el desprecio de los uniformados hacia los “civilotes”.
Quien esto escribelo hace con la deplorada y superada experiencia que le tocó vivir entrados los años `50… (que no se la contaron!), la vivió en 1953:
único año cursado en la Escuela Naval y tras el cual -estando en calabozo castigado por “acumulación de arrestos”- solicitó la baja, la que le fue concedida por “falta de aptitud militar”.
A quienes recién ingresábamos a la Escuela (en el referido caso a la Escuela Naval) se nos llamaba“panzas”: Tal mote obedecía a que el uniforme de los internos recién ingresados -(por lo general con físicos aún no cultivados por la gimnasia militar)… nos quedaban holgados y lucíamos como panzones.
Pero más allá del origen de aquel mote, la caracterización de “panzas” implicaba una categorización descalificadora que recién comenzaría a superarse al tercer año de ingreso al Instituto.
Hasta tanto -como “panzas”- debíamos soportar la implícita subordinación y “obediencia debida” a quienes ya llevaban cuatro o cinco años en la Escuela y entonces recibían la distinción de brigadieres aceptando y repitiendo las mismas conductas descalificadoras por ellos mismos antes sufridas y aprendidas a soportar.
(…) Entre otros “divertimientos” que gozaban los alumnos de los cursos más avanzados dentro de la Escuela... estaban las “manteadas”: ello consistía en colocar al recién ingresado sobre una manta, zarandeándolo hasta que cobrase considerable altura y entonces -de pronto- le quitaban la manta.
Aquella diversión recién se les terminaría cuando uno de los “panzas” -víctima de la diversión de sus“superiores”- se quebró el espinazo al retirársele la manta y cayó -desde varios metros de altura- sobre el piso de baldosas.
Entre las divertidas prácticas de aquellos degenerados (entre los que se cuentan muchos de los actuales oficiales de nuestras“gallardas” fuerzas armadas), también estaba la ceremoniosa costumbre de dibujar con tiza sobre las paredes un enorme pene y hacer desfilar a los “panzas” (recién ingresados) obligándolos a pasar su lengua sobre aquella grotesca figura hasta dejar limpia la pared, en tanto nos cagaban a patadas en el culo…
A mí mismo me tocó ser víctima de aquella vejación: cuando recibí aquella orden tomé una toalla de mi ropero para limpiar la pared. Tal ocurrencia me significó perder las pocas horas de licencia que me quedaban para el fin de semana: el parte del castigo fue“desobedecer las órdenes de un superior”….
Podría continuar testimoniando una larga lista de relatos que dan cuenta de la “formación” (de las deformaciones) de aquella milicada, hoy ejecutora de torturas, de violaciones y asesinatos cometidos en nuestro propio suelo: atrocidades y vejaciones que hoy perpetran en Haití, en el Congo… en cuanta“humanitaria misión” que se les concede participar!
No resulta fácil y sí -por supuesto- muy doloroso, desagradable y hasta asqueante revisar en mi memoria… revolver tanta mierda, tanta conducta aberrante y llegar a exponerla ante la consideración popular…
No es fácil rememorar tanta inmundicia; pero ¡todo tiene un límite cuando la verdad se impone y su silenciamiento cobra visos de complicidad!
(…) ¿A qué viene este extendido sinceramiento?...
Simplemente, pretendo aportar ciertos elementos (por supuesto que siempre insuficientes) para llegar a explicarnos en alguna medida, el origen y las consecuencias de las denigrantes conductas del milicaje en relación con los “civilotes” incapaces de compartir sus códigos: ¡”resentidos sociales”!... así nos categorizan y nos reprochan por ser incapaces de valorar el ejemplo que en las misiones humanitarias -como en el Congo y en Haití- están demostrando los soldaditos de nuestra patria!
… es como si el mundo y los valores de nuestra humanidad se derrumbasen
cuando escuchamos la cómplice e ignominiosa voz de ciertos ex compañeros
hoy en el gobierno, amparando y ensalzando la conducta de la criminal patota militar!
¡Ni quietos Ni callados!...
movilizados y manifestando nuestro repudio frente a tanta traición e ignominia!
____________________________________________________________________________________________
BRASIL
OTRO CORRUPTO Y VAN...
Rousseff pierde a su quinto ministro en menos de nueve meses en el Gobierno
El Gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ha sufrido su quinta baja en ocho meses y medio con la renuncia del ministro de Turismo, Pedro Novais, por varias denuncias de corrupción y reiterada malversación de dinero público.
El ministro de Turismo de Brasil, Pedro Novais, de 81 años, presentó el miércoles su dimisión como consecuencia de un escándalo de corrupción. Es el quinto ministro en abandonar el Gobierno de Dilma Rousseff desde el pasado mes de enero, cuando comenzó su andadura. Para reemplazar a Novais, Rousseff escogió al diputado federal Gastão Vieira, oriundo del estado de Maranhao (norte).
El hasta ahora ministro es el quinto miembro del gabinete que Rousseff pierde desde que asumió el poder, el 1 de enero pasado, período en el que dimitieron por sospechas de corrupción los titulares de la Presidencia, Transportes y Agricultura, así como el ex responsable de Defensa, Nelson Jobim, que se apartó por diferencias con el Gobierno.
Entre 2003 y 2010, el ahora ex ministro de Turismo ocupó un escaño de diputado en representación del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más influyente de la coalición gobernante junto con el Partido de los Trabajadores.
Desde que asumiera el cargo el pasado enero, los medios brasileños han acusado al ex titular de Turismo de malversar fondos públicos. Esta misma semana, el diario «Folha» publicó que Novais contrató a un chófer y a una empleada doméstica para su esposa con fondos del Congreso durante su etapa como diputado (2003-2010).
Aunque Dilma Rousseff ha rechazado la frase «limpieza ética» que la prensa usa para calificar su firmeza ante la corrup- ción, tras conocer la última denuncia la jefa de Estado dio una nueva muestra de que no permitirá que los abusos manchen la imagen de su Gobierno.
Horas antes de aceptar la dimisión Novais, dijo que tomaría las medidas pertinentes tras escuchar sus explicaciones, lo que, según fuentes políticas consultadas por Efe, dejó claro que no tendría el respaldo del Gobierno, lo que llevó al ministro a presentar la renuncia antes de ser destituido.
____________________________________________________________________________________________
EUSKAL HERRIA / PAIS VASCO
Una filtración anticipa fuertes penas de cárcel para Otegi y sus compañeros
por I. IRIONDO- R. SOLA
La sentencia se hará pública hoy a las 10.30 en la Audiencia Nacional, pero la Cadena Ser filtra catorce horas antes que a Arnaldo Otegi y Rafa Díez se les impondrán diez años de prisión y que también serán castigados Sonia Jacinto, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez. El tribunal especial avala así la exigencia de la Fiscalía de situarles a las órdenes de ETA.
A las 20.00 de ayer, la Cadena Ser anunciaba que los implicados en el «caso Bateragune» serán condenados a la pena pedida por la Fiscalía. Se adelantaba así en catorce horas y media a la comunicación oficial de la sentencia por parte de la Audiencia Nacional, que ha citado a las partes a las 10.30 de la mañana de hoy.
Según la Ser, que cita «fuentes jurídicas», la condena se fundamenta en la clara pertenencia de Arnaldo Otegi, Rafa Díez Usabiaga, Sonia Jacinto, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez al organismo denominado Bateragune o «comisión de coordinación de la izquierda abertzale», que la Audiencia Nacional considera que es un organismo satélite bajo control y tutelaje de ETA.
Esto supone que los imputados, que a lo largo de todo el juicio expusieron su rechazo al uso de la violencia, incluida la de ETA, van a ser condenados por pertenencia a «organización terrorista». La petición fiscal fue de diez años de cárcel para Otegi y Díez, nueve para Zabaleta y ocho para Jacinto y Rodríguez.
La Fiscalía retiró la acusación contra Txelui Moreno, Mañel Serra y Amaia Esnal, que se encuentran en libertad y que, según esta filtración, no han sido condenados. La acusación particular mantuvo su petición de cárcel.
Trasladados a Madrid
Existen varios indicios que hacen verosímil el contenido de la filtración, al menos en cuanto a la sentencia condenatoria, aunque pudiera caber alguna variación sobre los años de cárcel impuestos.
Por un lado, si el fallo fuera absolutorio lo lógico es que los cuatro imputados que se encuentran presos hubieran sido puestos en libertad o que al menos se les hubiese anunciado la liberación.
Además, se da la circunstancia de que la comunicación de la sentencia se hará en dos tandas. Para hoy se había citado a las partes y a «aquellos acusados privados de libertad que estén internos en Centros Penitenciarios de la Comunidad de Madrid», lo que únicamente afecta a Sonia Jacinto. Al resto de los presos y a los acusados que se encuentran en libertad, la Audiencia Nacional les había citado para el lunes. Según fuentes jurídicas consultadas por este diario, no tiene ningún sentido que hoy se fueran a comunicar absoluciones y que tres de los cuatro encarcelados siguieran en prisión hasta el lunes.
Ayer ya se conoció que Arnaldo Otegi y Arkaitz Rodríguez habían sido sacados de la cárcel de Logroño en la que se encuentran, para conducirlos a una prisión madrileña y ser llevados a la Audiencia Nacional el lunes. Otro tanto ha ocurrido ya al parecer con Miren Zabaleta.
Otegi, Díez, Zabaleta, Jacinto y Rodríguez fueron detenidos el 13 de octubre de 2009, por lo que cumplen hoy 703 días de prisión. Rafa Díez también fue encarcelado, pero salió en libertad provisional en abril de 2010.
Juntas de Gipuzkoa
En la víspera de que se confirme la sentencia, las Juntas Generales de Gipuzkoa demandaron la libertad y la absolución para los ocho juzgados. El texto fue aprobado con los once votos favorables de Bildu, PNV y Aralar -de quien partió la iniciativa-, mientras que PP y PSE votaron en contra.
La Cámara guipuzcoana sostiene que se trata de un proceso «político» y reclama al Estado español «que detenga la dinámica de los juicios políticos, poniendo fin a las trabas que se intentan imponer al nuevo ciclo abierto» en Euskal Herria.
En su discurso, Idoia Ormazabal, de Bildu, se dirigió directamente a PSOE y PP para hacerles ver que «no pueden seguir con las mismas recetas represivas, no pueden continuar con los eslóganes belicistas de siempre. Este pueblo necesita otro escenario y ahí todos tenemos que estar. Los que representamos a Bildu hemos adoptado el compromiso de alcanzar ese escenario y llegar hasta el extremo».
El PSE había presentado una enmienda en la que hablaba de la necesidad de que la sentencia atienda a «la realidad social». En la misma línea se manifestó ayer en ETB su portavoz en las Juntas, Rafaela Romero. Sin embargo, la consejera de Justicia y portavoz de Lakua, Idoia Mendia, desinfló este discurso afirmando que en realidad se trata de «una obviedad» porque considera que los jueces ya incluyen ese factor en su valoración.
«La Izquierda Abertzale estará en el Congreso en Madrid»,
dice el vice del Consejo General del Poder Judicial
Justo al mismo tiempo que el fiscal general del Estado amenazaba a Sortu y que crecían las opciones de una condena por el «caso Bateragune», un alto representante del Consejo General del Poder Judicial español afirmaba tajantemente que «la izquierda abertzale estará en el Congreso de los Diputados» en esta próxima legislatura.
Entrevistado por la Cadena Ser, el vicepresidente del CGPJ, Fernando de la Rosa, se mostró seguro de ello, aunque matizó que desconoce cómo se producirá este retorno y con qué siglas concretas. Recordó que la decisión sobre Sortu está pendiente, y técnicamente el Constitucional podría decidir al respecto a partir del próximo día 20 de setiembre. Por otro lado, es sabido que la izquierda abertzale, EA, Alternatiba y Aralar han alcanzado un acuerdo para concurrir juntos a las elecciones del 20 de noviembre, aunque aún no se conoce por ahora el detalle del mismo ni la marca o marcas electorales que utilizará esta alianza.
«Habrá unos diputados que representen a la izquierda abertzale», dijo De Rosa en la entrevista, cuando se le preguntó si Sortu será legal para entonces. Al mismo tiempo, defendió la sentencia del Constitucional sobre Bildu como bien fundada, aunque también le merecen esta consideración los votos particulares contrarios.
Se trata de uno de los vocales denominados «conservadores» del Consejo, es decir, nombrados por el PP. Pertenece a la Asociación Profesional de la Magistratura.
Fuente: GARA
____________________________________________________________________________________________
EUSKAL HERRIA / PAIS VASCO
ADHESION DESDE ARGENTINA A LA MANIFESTACION POR LOS PRESOS VASCOS
QUE EL SÁBADO SE REALIZARÁ EN DONOSTI / SAN SEBASTIÁN
CON MOTIVO DE LA INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL DE CINE
COMUNICADO DE EUSKAL HERRIAREN LAGUNAK (ARGENTINA)
Marchar para traerlos a casa
Desde la adhesión y el compromiso de todas las organizaciones y militantes que conformamos EUSKAL HERRIAREN LAGUNAK, Capítulo Argentina, queremos hacerles llegar, en estas horas de activa movilización, un saludo convertido en abrazo para quienes, con seguridad, convertirán a Donosti en un mar humano de solidaridades.
Otra vez Euskal Herria se estremecerá con vuestros pasos -que son los nuestros- reclamando traer a nuestros queridos presos y presas políticas vascas a casa ya! Otra vez el muro de represión y dolor que los estados español y francés han levantado para intentar ocultar la voz de nuestro pueblo temblará hasta los cimientos ante el rugir de vuestras voces, que también son las nuestras. Nada ni nadie podrá ocultar lo que se está reclamando, porque no sólo les asiste la razón sino la confianza de que nuestros más de 700 hermanos y hermanas recuperen la libertad y puedan ser protagonistas excepcionales del recorrido político que está haciendo el pueblo vasco para alcanzar la tan anhelada independencia y el socialismo.
Ellos y ellas, quienes soportan estoicamente decenas de años de cárcel por el sólo hecho de ser patriotas, rebeldes e independentistas, y no lo olvidemos nunca, por haber sido parte de la primera línea de resistencia al fascismo español y francés, son merecedores de todos nuestros y vuestros esfuerzos para visibilizar su situación y para recabar un mayor compromiso internacional en aras de alcanzar la tan ansiada amnistía.
Son horas decisivas para nuestro pueblo, y es por eso que a pesar de la lejanía en que nos encontramos, no tenemos dudas de que cuando hoy miles y miles de voces se alcen frente a las puertas del Festival de Cine, el mundo entero comprenderá que en Euskal Herria está comenzando a amanecer, y el futuro tendrá la forma de lo que estemos dispuestos a conquistar.
EUSKAL PRESOAK ETA IHESLARIAK, ETXERA!
NO DEJAR DE MOVILIZARNOS HASTA LOGRAR QUE NUESTROS PRESOS Y PRESAS VUELVAN A CASA!
JO TA KE, IRABAZI ARTE
EUSKAL HERRIAREN LAGUNAK, ARGENTINA (EHL Buenos Aires y EHL Mar del Plata)
(publicada en diario vasco GARA)
____________________________________________________________________________________________
PALESTINA
Israel se emplea a fondo para impedir el reconocimiento del Estado palestino
Amenazas de romper todos los acuerdos; la presencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en la Asamblea General; presiones continuas de EEUU desde hace semanas o la preparación del Ejército israelí intentan frenar el reconocimiento del Estado palestino en la ONU.
Israel está utilizando todos sus recursos para impedir que los palestinos soliciten en la ONU la adhesión de su Estado. El viceministro israelí de Asuntos Exteriores, Danny Ayalon, advirtió ayer de que la solicitud de Palestina a la ONU supondrá «la anulación de todos los acuerdos, liberará el Israel de todos sus compromisos y los palestinos tendrán toda la responsabilidad». Además, tras las primeras dudas, será el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien presentará en persona su rechazo a esta iniciativa ante la Asamblea General. Su ministro de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, ha advertido de «graves consecuencias» y el Ejército y la Policía israelí se prepara para reprimir las movilizaciones palestinas.
Los palestinos anunciaron que será el día 23 cuando acudirán a la ONU para tratar de obtener el reconocimiento de un Estado soberano con las fronteras de 1967 y Jerusalén Este como capital. «El tren palestino está en marcha hacia Nueva York», repiten sus dirigentes, pese a las amenazas israelíes y las presiones de EEUU para impedirlo.
Los palestinos están obligados a acudir a la ONU, toda vez que en las negociaciones con Israel sólo han obtenido pasos atrás en su situación. En Cisjordania las calles están engalanadas con banderas y se preparan manifestaciones para acompañar la histórica demanda ante la ONU, en una gran movilización convocada en Palestina, los campos de refugiados, el mundo árabe y en todos los países del mundo.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, presentará esta solicitud al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon «salvo que se produzca una alternativa creíble para volver a las negociaciones», señaló.
Sin embargo, aún no está claro que vía seguirá. El ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad Al-Malki, afirmó que «nuestra prioridad es ir al Consejo de Seguridad» Pero esta intención choca con el anunciado veto de EEUU. Los palestinos pueden insistir o dirigirse a la Asamblea General a por un estatus inferior, el de Estado no miembro, como El Vaticano, pero para el que sólo necesitarán una mayoría simple.
Cuentan con el apoyo de los países árabes, la Organización de Cooperación Islámica, el Movimiento de los No Alineados, la mayoría de estados sudamericanos y la Unión Africana. La UE, dividida, no se ha posicionado.
____________________________________________________________________________________________
PALESTINA
Ban remitirá al Consejo de Seguridad solicitud de Estado palestino
El representante palestino ante la ONU presentó este jueves al organismo la silla volante que representa la lucha de este pueblo.
El posible reconocimiento de un Estado palestino en las Naciones Unidas se ve enturbiado ante la decisión del secretario general del organismo, Ban Ki-moon, de remitir el caso al Consejo de Seguridad, mientras que Estados Unidos (EE.UU.) sigue ejerciendo presión para que los árabes renuncien a su petición.
Ban anunció este jueves que remitirá al Consejo de Seguridad de la ONU una eventual solicitud de Palestina de ser reconocido como Estado libre y soberano, instancia en la que EE.UU. ha advertido que ejercerá su derecho al veto.
Ban Ki-moon explicó que según la Carta de Naciones Unidas, ese tipo de pedidos debe ser revisado por el Consejo de Seguridad, que cuenta con 15 integrantes, de los cuales cinco tienen el privilegio del derecho al veto.
No obstante, el reconocimiento definitivo requiere de la aprobación de las dos terceras partes y el organismo debe presentar una recomendación a la Asamblea General.
Ban dijo que hasta ahora no ha recibido ninguna solicitud de parte de Palestina.
"Mi papel como secretario general está restringido a asuntos técnicos. Cuando reciba una solicitud de admisión, revisaré si cumple los requisitos exigidos y la transferiré al Consejo de Seguridad", declaró desde la sede de la ONU en Nueva York.
Por su parte, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, advirtió en un acto público que Palestina debe renunciar a ser miembro de las Naciones Unidas y consideró que hay un "creciente reconocimiento" en la región y respaldo a la campaña liderada por ese país contra la causa palestina.
"Creemos firmemente que el camino a la paz y dos estados viviendo lado a lado no va a través de Nueva York, va a través de Jerusalén y Ramala", señaló.
"No puedo darles las probabilidades de cuán exitoso será todo nuestro esfuerzo. Pero creo que ciertamente hay un creciente reconocimiento, no sólo entre las partes en la región, sino más allá de que no hay una verdadera respuesta para todas estas preocupaciones que compartimos más que las negociaciones en los temas difíciles", añadió Clinton.
Sin embargo, Palestina se mantiene firme y decidido a formar parte de la ONU, petición que presentará ante la Asamblea General de ese organismo tras su instalación el 20 de septiembre.
Hasta ahora, más de 150 países han fijado posición a favor de Palestina, considerando que su reconocimiento y admisión representa un acto de justicia.
_____________________________________________________________________________________________
LIBIA
ALBA pide a la ONU que no acepte que CNT ocupe puesto de Libia
Los países miembros de la la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) exigieron este miércoles a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que no acepte al ilegítimo Consejo Nacional de Transición (CNT) como representante del país africano en la próxima Asamblea General del organismo, que se realizará a partir del 20 septiembre.
"La banca correspondiente a Libia en Naciones Unidas no debe ser ocupada por una facción o gobierno transitorio ilegítimo impuesto por una intervención exterior", indica una carta del ente regional firmada por el embajador permanente de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero.
Esta misiva está dirigida al presidente de la 66ª Asamblea General de la ONU, el qatarí Nasser Abdulaziz Al-Nasser, y señala que este tema debe ser un "debate en profundidad" para el Comité de Credenciales de la reunión del ente que se realizará este septiembre.
En este debate se debe "impedir la ocupación de la banca libia hasta que se establezca una gobierno legitimado, sin intervención extranjera, un gobierno que refleje el deseo libre y soberano del pueblo libio", indica el texto.
Ante esto, el embajador venezolano en República Dominicana, Alfredo Murga, consideró este miércoles durante una rueda de prensa que con este gesto el ALBA cumple con el deber de todos los países de defender la no intervención de un Estado y la amenaza que representa para las naciones del mundo la intervención en Libia.
Asimismo, Murga denunció la masacre del pueblo libio por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en especial de sus ciudadanos más indefensos.
Por su parte, la embajadora de Nicaragua en el país caribeño, Rosa Adilia Vizcaya, también rechazó el intervencionismo y recordó los casos de Afganistán, Irak y otros.
Estas resoluciones del AlBA ya habían sido establecidas durante el VI Consejo Político del bloque celebrado en Caracas, capital de Venezuela, el pasado 9 de septiembre.
En esa oportunidad el ente también expresó, en la declaración final, que elevará ante la ONU un pliego de accionespara investigar las consecuencias de la acción armada ejecutada contra Libia, entre ellas, la revisión del uso de los fondos congelados y las miles de muertes producto de los ataques perpetrados por la OTAN.
El documento establece “promover la constitución de un grupo de trabajo de la Asamblea General, para investigar y monitorear el uso de los fondos congelados de la reservas financieras de Libia”, que se ubicaban en más de 200 mil millones de dólares, comisión que deberá rendir cuentas al organismo de integración sobre los resultados de dicha revisión.
Adicionalmente, los miembros del ALBA solicitaron al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, “total transparencia y estricta rendición de cuentas a los Estados miembros con respecto a su acutuación en el tema de Libia y frente a Siria, y enfatizar que su actuación debe responder a mandatos acordados por la Asamblea General antes de que se tomen nuevas acciones de intervención en Libia”, así como también pidieron una reunión para discutir la situación en ese país.
Los países que integran el ALBA son Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas.
____________________________________________________________________________________________
LIBIA
Nace la Agencia de Noticias de la Resistencia Libia
Por Basem Tajeldine
Mientras los necrofilicos medios transnacionales de la desinformación aparecen de forma cínica y descarada ante los ojos de todos disfrutando de sus actos macabros contra la humanidad del pueblo libio; abusando de cada muerto que atribuyen a los supuestos “avances militares” de los mal llamados “rebeldes” –en realidad mercenarios al servicio de la OTAN, y la resistencia a la opresión y la entrega crece, un grupo de indignados compañeros, todos comprometidos revolucionarios internacionalistas, nos hemos reunidos en la necesidad de fundar una Agencia de Noticias sobre la Resistencia Libia (ANRL) con respaldo en una página Web de nombre: www.resistencialibia.com (aun en construcción) de forma que permita centralizar todas las informaciones: Análisis Político y Parte de Guerra que surgen diariamente desde los frentes de la resistencia en Libia, directamente de aquellos quienes hoy combaten por la defensa de la soberanía y la liberación patria. Los compañeros combatientes libios logran filtrar muchas informaciones a través de distintos espacios como la Twister, Facebook, Blogs, etc. que serán recogidas y administrada por los fundadores de la referida página Web.
La ANRL permitirá dar la batalla mediática contra la manipulación de las informaciones que realizan las grandes cadenas transnacionales como: Al-Jazzera, Al-Arabiya, Reuters, BBC, Euronews, AFP, EFE, entre otras. Con ella se podrá salirle al paso a la mentira y lograr suministrar información veraz a los diferentes programas radiales comunitarios, nacionales e internacionales manejados por el mismo colectivo, pero también suministrar información veraz a los medios nacionales del Estado. La valentía manifiesta por el camarada presidente Hugo Chávez y los países del ALBA necesitan ser respaldada con las informaciones que surjan directamente de fuentes seguras de los mismos compañeros libios que hoy luchan al frente de la resistencia en ese país.
La Jamahiriya Popular Libia se ha convertido hoy en otra nueva trinchera internacional de lucha contra el imperialismo. Libia es también trinchera, y a la vez, frente de guerra de todos los genuinos revolucionarios venezolanos y del mundo.
La guerra en Libia será larga y de desgaste. La forma de guerra adoptada por la dirección leal al líder libio Muammar Al Gaddafi es del tipo no-convencional o irregular. EUA ha venido preparándose desde hace mucho para afrontar este tipo letal de guerra que se hace imprevisible, duradera y muy costosa para los intereses imperiales. La destrucción de facilidades petroleras, los ataques simultáneos a blancos militares y otros a través de pequeñas unidades móviles de la resistencia, etc. se volverá la nueva pesadilla que contribuirá a minar las bases del imperialismo. Irak, Afganistán, Líbano, Somalia, Colombia y hoy Libia se han convertido -a decir del Che, representan hoy los “Uno, Dos, Tres Vietnam que acabaran con el imperio”. Libia podría ser la tumba del imperialismo.
La ANRL será inaugurada con un foro organizado por la Camarada Hindú Anderi, a través del Foro Itinerante de Participación Popular el día lunes 19 de septiembre, titulado Palestina, Libia y Siria entre la revoluciona y la contrarrevolución, con la participación de los ponente: Embajador de la República Árabe Siria en Venezuela, Dr. Ghasan Abbas, el reportero de TeleSur en Libia, Rolando Segura y el internacionalista Miguel Koba, en los espacios del CELARG a la 5:00 PM.
____________________________________________________________________________________________
SIRIA
DE MANUAL: EL MISMO ESQUEMA UTILIZADO EN LIBIA
PARA PROMOVER LA INJERENCIA IMPERIAL
La oposición siria elige a los 140 integrantes de su Consejo Nacional
Cuando se cumplen seis meses del inicio de las protestas, duramente reprimidas, contra el régimen sirio de Bashar al-Assad, la oposición anunció ayer en Estambul la composición del Consejo Nacional Sirio (CNS) que se encargará de dirigir la revuelta contra Damasco.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon pidió, por su parte, a la comunidad internacional que hable «con una única voz» y tome «medidas coherentes» contra el régimen de Al-Assad, teniendo en cuenta las «prome- sas rotas» del presidente sirio. Aseguró que ha pedido reiteradamente a Al-Assad «acciones decisivas antes de que fuera demasiado tarde» y detalló que éste le prometió lanzar un proceso de diálogo y dejar de usar medios militares para gestionar las manifestaciones.
Representantes de la oposición siria anunciaron en Estambul que 140 personas formarán el CNS que dirija las protestas contra Al-Assad y establezca un Gobierno interino en caso de ser derrocado, y cuyos principios son el compromiso con el cambio de régimen, la naturaleza pacífica de la revuelta y la unidad de Siria.
El CNS ya fue establecido a finales de agosto en Estambul por medio de un comité preparatorio que debía de trabajar en aunar las diferentes tendencias de la oposición siria y se estableció como objetivo lograr el reconocimiento internacional como alternativa al régimen de Damasco.
Dentro de la oposición existen diversas facciones, que van desde los Hermanos Musulmanes hasta organizaciones laicas, pasando por los representantes del pueblo kurdo e incluso disidentes de la minoría religiosa alauí-nusayrí, a la que pertenece la familia Al-Assad y la élite política y militar de la república árabe.
El opositor Besma Katmani afirmó ayer a la prensa turca en nombre del CNS que se ha logrado un consenso después de trabajar seis meses con el objetivo de aunar a todos los grupos contrarios al actual régimen.
Se profundiza el giro a la derecha y la “mano dura”
Por Carlos Aznárez
Exactamente 15 años después de que en Guatemala se firmaran los Acuerdos de Paz entre el ejército y la guerrilla de la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), dejando atrás nada menos que 150.000 muertos, el país parece optar nuevamente por refugiarse en promesas de mano dura, militarización y pena de muerte, con la excusa de combatir la inseguridad.
Esta evidente involución en la muy frágil democracia guatemalteca, surge también de la lectura de los resultados electorales recientes. En ese marco, el general retirado Otto Pérez Molina, del ultraderechista Partido Patriota obtuvo el 36,09% de los votos, y el abogado derechista y empresario –acusado de tener fuertes lazos con el narcotráfico- Manuel Baldizón (Partido Libertad Democrática Renovada) logró el 23,27 % de los sufragios.
Ambos candidatos irán a una segunda vuelta el próximo 6 de noviembre, y por ello ya se han lanzado a conquistar nuevas alianzas con el resto de los partidos que han quedado fuera de juego. Sin embargo, el general Pérez Molina, aparece con mayores perspectivas de triunfo, teniendo en cuenta que se ha impuesto en 19 de los 22 departamentos del país, aunque Baldizón ya ha anunciado que contrató a dos expertos asesores de imagen en EEUU para que lo ayuden a ganar la partida.
Mucha agua bajo el puente ha pasado desde aquellos Acuerdos de Paz a la baja, firmados por Pérez Molina, en nombre del ejército, y la URNG, (organización que concurrió a las urnas en alianza con el partido de Rigoberta Menchú y solo obtuvo el 2,5% de los votos), pero poco y nada se ha solucionado para los sectores mas humildes de Guatemala.
El país, con una importante mayoría indígena y campesina, sigue sufriendo serios problemas alimenticios, la mortalidad infantil alcanza al 26 por mil, la tasa de desempleo continúa en aumento y en algunas provincias alcanza cifras históricas, a lo que se suma que casi dos millones de personas son analfabetas o semianalfabetas.
Además, en todos estos años, la lacra del paramilitarismo ha recrudecido y se han producido nuevas matanzas.
Hasta el presente ningún gobierno ha sabido (más allá de promesas demagógicas) resolver los reclamos de las grandes mayorías de la población, y a todos los anteriores deficits se le suman los problemas de la inseguridad (de 15 a 20 personas son asesinadas cada día por temas delincuenciales) y el feminicidio, que se han convertido en una noticia casi rutinaria.
En ese marco, es que crecen los discursos guerreristas como el del general Pérez Molina, quien asegura que “va a combatir el crimen organizado con el ejército en la calle”, anunciando entre otras recetas el regreso de las denominadas “fuerzas de tareas paramilitares” (task forces), que él y sus hombres utilizaron en los años 70 y 80 para masacrar al campesinado.
El ultraderechista general pertenece a la generación de oficiales que se formaron en la Escuela de las Américas norteamericana, donde camadas enteras de uniformados aprendieron a torturar y asesinar en el marco de la doctrina “contrarevolucionaria” que luego se autodenominó de “Seguridad Nacional”.
Pérez Molina es además el fundador de los temibles Kaibiles, una fuerza especial uniformada que se caracterizó por asesinar –con métodos bestiales- a numerosos pobladores a los que se acusaba de favorecer a la guerrilla.
Según fuentes de la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Pérez Molina fue parte del llamado “Sindicato”, uno de los cinco grupos que manejan el crimen organizado en Guatemala.
Además, fue en los primeros años de la década del 80, el comandante de la Base El Quiché, una zona donde el ejército usó la táctica de tierra arrasada y “aldeas estratégicas” como en Vietnam. Allí se produjeron las mayores y más sangrientas matanzas de civiles, en su mayor parte indígenas mayas, de acuerdo a informes de la Comisión de la Verdad. Pérez Molina era el jefe directo de la Fuerza de Tareas Gumarcaj, la cual asesinó niños, hombres, mujeres y ancianos, muchos de ellos líderes poblacionales y religiosos. Sus aterrorizadas víctimas lo conocía como el “comandante Tito”.
Por otra parte, el ahora aspirante a Presidente, también está acusado de ser un veterano intermediario entre la CIA estadounidense y el ejército. Así lo delató en 1995 la revista neoyorquina “The Nation”, que señaló al “coronel Pérez Molina, junto con su colega Edgar Godoy Gaitán”, como receptores de fuertes partidas de dinero de la Central de Inteligencia para impulsar acciones clandestinas.
Por su parte, la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, le acusa en esos años,de tener relación, junto a otros miembros del Estado Mayor Presidencial, con el asesinato del juez Edgar Ramiro Ogáldez, quien casualmente estaba procesando varios casos que involucraban a ex-miembros del Ejército, incluyendo a Pérez Molina.
En el otro rincón de la competencia electoral está el empresario Manuel Baldizón, quien también abreva en fuentes de la derecha neoliberal, y ha basado sus millonarias campañas electorales en explicar que frente al delito la única medicina es “el rigor, aunque duela y lastime, porque sin rigor no hay justicia”. Para ello, invocando “el apoyo de Dios y la Virgen”, sugiere pena de muerte para los que roban o matan. Pero como también es necesario acompañar los gestos violentos con medidas populistas, Baldizón promete doble y triple aguinaldo a los trabajadores y “viviendas para todos”.
El candidato se esfuerza en desmentir su ligazón con los capos del narcotráfico local, pero no puede demostrar de dónde surge el dinero, que en grandes partidas, invirtió en una campaña electoral que los medios consideraron más que fastuosa. Sobre todo, cuando pocos años atrás Baldizón había confesado tener serias dificultades económicas en su actividad comercial.
Ahora, posa como un empresario próspero, que en poco tiempo construyó en su ciudad natal de Petén un pequeño imperio en el cual se destacan los rubros de la construcción, el transporte de pasajeros, los centros comerciales y las empresas de TV por cable.
Este es el escenario que encontrarán los votantes de la segunda vuelta, de allí que en muchos ciudadanos prive el escepticismo sobre el futuro que les espera al tener que elegir entre una derecha dura y otra similar, pero con cobertura más demagógica.
Quien sí se muestra satisfecho –gane quien gane el próximo 6 de noviembre- es el embajador de EEUU, Arnold Chacon. No es para menos: los dos aspirantes han confesado estrechar aún más los lazos de amistad con Washington y fortalecer los tratados comerciales bilaterales y también los de cooperación militar. Toda una definición.
_____________________________________________________________________________________________
VENEZUELA
Chávez llama a venezolanos a la unidad ante amenazas de la oposición
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó este miércoles a los venezolanos a mantener y fortalecer la unidad ante las campañas y amenazas de la oposición nacional e internacional, que buscarán “desatar con más fuerza su ofensiva de desestabilización” en el marco de las elecciones presidenciales a celebrarse el 7 de octubre de 2012.
“Estamos enfrentando al imperio, que ahora se va a desatar con más fuerza, con toda su ofensiva internacional de desestabilización, de sabotear los planes del Gobierno para generar descontento durante el camino de la batalla” electoral, manifestó el mandatario venezolano vía telefónica a la estatal Venezolana de Televisión.
Ante esta situación “llamo a la unidad verdadera porque hay amenazas que son externas e internas, ellos ahora van acelerar su ataque contra la gestión del Gobierno (...) No minimicemos el poderío del Gobierno de Estados Unidos”, enfatizó.
“Tenemos que seguir derrotando con los hechos las campañas de la oposición (...) No podemos volver al pasado, de allí la gran importancia de la jornada que se avizora en el horizonte. Más pronto que tarde estaré en la vanguardia como tiene que ser”, indicó.
El jefe de Estado exhortó a los venezolanos “a trabajar muy duro, más allá del polo patriótico, debemos solucionar los problemas del país, transferir el poder al pueblo (...) Unir el alma nacional, con todo su espíritu, con todo el cuerpo (...) Los apátridas, los que levantan la bandera del capitalismo que sigan al candidato de la oposición”.
“Nosotros convenceremos con argumentos para lograr esos 10 millones de votos” el 7 de diciembre del año que viene.
El mandatario venezolano comentó que la derecha venezolana “ha politizado el tema de la inseguridad, eso es un ejemplo del resultado de las campañas mediáticas”.
“Ellos (la oposición) hablan de cifras, pero no dicen que donde se han incrementado los homicidios son en estados como Miranda (norte), Carabobo (centro-norte) y otros estados gobernados, mejor dicho medio gobernados por la oposición”, subrayó.
Resaltó la importancia de las elecciones presidenciales “donde se decide y define el rumbo de la Revolución, sin quitarle importancia a las elecciones regionales y locales”.
Manifestó su agrado por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de separar los comicios generales.
“A mi me gustó mucho la decisión, que fue por unanimidad (...) Yo estaba muy tranquilo, esperando los resultados en mi convalecencia”, dijo.
Además de las presidenciales, el ente electoral fijó las elecciones regionales para diciembre de 2012, mientras que los comicios locales se llevarán a cabo en el mes de abril del año 2013.
Ante este anunció factores de la oposición venezolana argumentaron que el árbitro electoral está adelantando las fechas de las elecciones presidenciales para favorecer al partido de Gobierno y al candidato a la reelección, el actual presidente Hugo Chávez.
Sin embargo, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, explicó a teleSUR este martes que en el país no existe una legislación que fije una fecha fija para los comicios, facultad que recae exclusivamente en el Poder Electoral.
"No tenemos elecciones adelantadas ni atrasadas, ésta es la fecha” y recordó que “las elecciones presidenciales en este país se han hecho en diferentes fechas”.
____________________________________________________________________________________________
URUGUAY
Un mal momento para Mujica
Un ex tupamaro lo insultó a la salida de una reunión:
"Vos, La Tronca y El Ñato nos entregaron en la cárcel
y ahora estás entregando el pueblo a las multinacionales".
15/09/11 - 15:28
"¡Pepe, mirame!". El grito y esas dos palabras sirvieron para que el presidente uruguayo José Mujica, quien acaba de salir de una reunión con la directiva de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en la Exposición Rural del Prado y estaba rodeado de allegados y periodistas, mirara hacia el hombre que lo estaba llamando. "Vos, La Tronca (Lucía Topolansky, su esposa y primera senadora) y El Ñato (Eleuterio Fernández Huidobro, actual ministro de Defensa, quien en los 70 y 80 fuera junto al mandatario uno de los nueve rehenes de la dictadura) nos entregaron en la cárcel y ahora estás entregando el pueblo a las multinacionales", le espetó un ex tupamaro, identificado luego como Sergio Lamanna, quien estuvo preso, algunos hablan de dos y otros de cuatro años, a mediados de los 70.
Sorprendido, el presidente uruguayo solo atinó a reacionar con un "¿Ah, sí?" y enseguida recibió más críticas del ex integrante del MLN-Tupamaros. "Sí. Estás entregando a un pueblo y la sangre de nuestros compañeros".
Tras escuchar esa frase, que dejó sin palabras a Mujica, acostumbrado a recibir felicitaciones y/o elogios en las salidas en las que tiene un contacto más directo con la gente, los encargados de seguridad buscaron apartarlo, sacarlo de entre la multitud (en el trayecto, igualmente, firmó algún autógrafo y conversó, con pocas ganas, con una persona que birlando a los custodios se acercó hasta él), y lo acompañaron hasta un coche oficial que estaba estacionado cerca, en el que se retiró del predio ferial visiblemente molesto.
El hecho fue condenado por figuras del gobierno uruguayo. "Este hombre cayó en el 74, así que acusar a Mujica y Fernández Huidobro cuando ellos fueron sacados en el '73 del Penal de Libertad y pasaron fuera de allí como rehenes muy maltratados hasta el '84 es absurdo", dijo el ex tupamaro y actual Ministro del Interior, Eduardo Bonomi. "Gente dispuesta a decir cosas siempre hay. Que lo que digan es verdad es discutible. Lo que dijo es un disparate, pero bueno, hablar es gratis", añadió.
También el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, calificó de "disparate" a los dichos de Lamanna y señaló que las figuras públicas "siempre están expuestas a este tipo de reacciones desmedidas".
____________________________________________________________________________________________
HAITÍ - URUGUAY
Los cascos azules celestes
El creciente involucramiento militar del gobierno uruguayo en la construcción del orden imperial
EL SÍNDROME DE LA MANO EXTRAÑA
por Fernando Moyano
_____________________________________
UN PAÍS NO ES SU GOBIERNO
Todos lo sabían. Supuestamente versado en cuestiones militares, el ministro de "defensa" siempre dice que conoce bien como funciona un cuartel. Al mismo tiempo sostiene que los hechos denigrantes ocurridos en Haiti involucran solamente a "cuatro manzanas podridas" y no a la institución militar en sí misma.
De ser cierto esto habría que pensar que la Armada para comandante de una unidad selecciona al más reverendo pelotudo capaz de sentarse en el sillón y que le pasen un cocodrilo pintado a rayitas bajo la nariz. Como se sabe, de cosas de este tipo es más difícil no enterarse que enterarse.
Hace un mes una denuncia de una ONG haitiana en Port-Salut habló de violaciones a menores perpetradas por marinos uruguayos de la MINUSTAH. En cuestión de horas la Armada hace una "investigación interna" que concluye que esas denuncias son todas falsas, y los militares todos inocentes. El ministerio, el gobierno, todo el espectro político, los medios de comunicación, dan por buena esa versión.
Luego se conoce una denuncia concreta, una víctima con nombre y apellido, un pibe de 18 años. Y aparece un video. Ahora la versión de Armada es que se trató de una broma de mal gusto.
Las versiones de la Armada son una broma de mal gusto, las declaraciones del secretario de la presidencia de la República son una broma de mal gusto, las conclusiones de la ONU son una broma de mal gusto.
Los hechos habían ocurrido dos meses antes y demoraron un mes en hacer eclosión debido a la vergüenza y el dolor de la víctima, pero el video había sido filmado en la base naval y mostrado con jactancia por los violadores como una hazaña.
No se conoció por una investigación del mando militar que negó todo, sino totalmente por afuera. Un haitiano logró sacar una copia, lo difundió, alguien lo subió a Internet, un juez haitiano tomó cartas en el asunto y notificó a Naciones Unidas, que lo remite al ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. Y es entonces cuando el ministro de "defensa" se da por enterado.
Pero una organización de derechos humanos de Haití recopila hechos que demuestran que " cambiar " (dicho en español) actos sexuales por alimentos es una práctica instalada en la base naval uruguaya en Haití desde el comienzo, lo mismo que el tráfico de sustancias ilegales. Es IMPOSIBLE que esas cosas existiesen sin conocimiento del mando, las personas que ingresan en cualquier unidad militar tienen que pasar retenes, hay una oficina de guardia y un oficial a cargo, etc. Y ningún milico (con o sin galones) hace la vista gorda si no obtiene algo a cambio. Cualquiera que sepa como funciona realmente un cuartel lo sabe.
También es imposible que lo que pasaba en Haiti no se supiese en Montevideo, el sistema de relevos hace que 75% de la tropa y el casi el 90% de la oficialidad haya pasado por destinos en "misiones de paz", y los que vienen siempre cuentan la cosas a los que van a ir.
La investigación de la Armada exonerando culpas mientras los hechos reales eran conocidos en la interna es la prueba flagrante del encubrimiento y la complicidad. De la misma forma, las versiones "suavizantes" de Naciones Unidas son la demostración más clara del cinismo de estas "misiones de paz".
La oficina de la ONU miente sin vergüenza al decir que se descarta una violación. El video le llegó en el expediente que le remite un juez, que también incluye el testimonio de la víctima y una pericia médica que constata un desgarro en el ano.
La Ley de Murphy les cayó a ellos. Esto les reventó cuando el fracaso inocultable de la MINUSTAH los está obligando a tratar de acomodar el cuerpo y han empezado a hablar de un "retiro gradual"... ¡en diez años!!!!
Y como Murphy sabe hacer las cosas, les reventó por el lado de Uruguay, el que tenía que hacer el papel del "milico bueno"; les aparecieron los casos de pedofilia cuando hace apenas dos meses el ejército uruguayo organizó, para mostrar las bondades de la MINUSTAH con el pueblo haitiano, una exposición fotográfica en la IMM que exhibía escenas de soldados uruguayos jugando con niños haitianos.
El gobierno de Mujica trabajó todo este tiempo (y allí hay una diferencia con los anteriores) para "recuperar la imagen" de las fuerzas armadas. Hacia adentro, sosteniendo que los "soldados de la patria" deben tener "relaciones íntimas" con el pueblo. Y hacia afuera, tratando de hacer un buen papel servil en el orden internacional, siendo la parte buena y esforzada de las llamadas "misiones de paz". Ambas cosas se cayeron de la peor manera.
Pero el tema aquí NO ES las violaciones sexuales, por degradantes que sean. Todos los ejércitos de ocupación son violadores, a lo largo de la historia. Pero lo son porque es esa misma condición lo que degrada moralmente al ocupante y lo conduce a actos aberrantes.
Así lo explica el sexólogo uruguayo Arnaldo Gomensoro : en estas violaciones " el sexo no es sino la herramienta para consumar el acto de violencia contra poblaciones discriminadas, el abuso sádico del poder de quienes tienen la posibilidad de oprimir a sus víctimas, una cuestión política [y no meramente sexual o de género. Por eso] frecuentemente las víctimas son niños y niñas pequeñas, cuyo único atributo común es la vulnerabilidad y la indefensión".
Dice Mujica que es normal que en todo ejército haya algo de soldadesca. Le faltó explicar por qué, y decir además que todo ejército de ocupación es todo él soldadesca, precisamente porque es de ocupación. Y que la demostración, si fuese necesario confirmarla, de que estamos ante una ocupación militar violatoria de la autodeterminación de los pueblos (y no ante una "intervención humanitaria") es precisamente la degradación moral generalizada de la soldadesca.
De modo que ocupémonos de la cuestión política.
Es nuestra responsabilidad como pueblo, más allá de lo que haga o deje de hacer este gobierno, asumir la solidaridad con el pueblo haitiano y al mismo tiempo ocupar nosotros un lugar digno en el mundo. Es nuestra responsabilidad la lucha anti-imperialista y anti-militarista.
Nos tocó estar presentes en una entrevista que mantuvimos el 30 de agosto con el canciller uruguayo Luis Almagro y el vice canciller Roberto Conde, asistieron otros integrantes de la Coordinadora por el retiro de las tropas de Haití, y dos representantes del PIT-CNT. En ella el canciller nos informa de la posición del gobierno uruguayo de ir al "retiro gradual" (nosotros reiteramos nuestro reclamo de retiro inmediato), y nos da al respecto su opinión personal: quedarse cinco años más sería " un disparate ". Ahora hablan de quedarse diez años, DOBLE DISPARATE.
En nuestra militancia por el retiro de las tropas de Haití, hemos encontrado cuatro argumentos entre los partidarios de mantenerlas. Siempre son los mismos.
1. Los militares están, y algo hay que hacer con ellos.
2. Estamos allí para evitar una invasión directa de EEUU.
3. Si nos vamos, estos negros se matan entre ellos.
4. Uruguay se PRESTIGIA en el mundo con las "misiones de paz".
En una serie de futuras notas vamos a abordar, desde nuestro punto de vista, el fondo de esta problemática. Brevemente:
1. Las "misiones de paz" han pasado a ser la tarea casi única de las fuerzas armadas uruguayas y una forma de sostenerlas, en tanto hipertrofiadas, parasitarias e inútiles para la defensa territorial.
2. Para la ONU no son forma de contener o resolver conflictos bélicos sino una policía mundial globalizada al servicio del orden imperial.
3. El espejo haitiano es un nuevo paradigma de recolonización.
4. Los gobiernos socialdemócratas latinoamericanos cumplen el triste papel cipayo de aliviarle la carga militar al imperialismo.
5. En Uruguay el cipayismo es congénito al país y a su burguesía, y aquí encaja también la política del actual gobierno de ex-presos sosteniendo a sus ex-carceleros, que prolonga la complicidad del pasado.
6. Pese a todo, la decadencia política de la actual socialdemocracia cipaya latinoamericana y del orden imperial por un lado, y la resistencia del pueblo haitiano por el otro, están provocando la crisis de este laboratorio de dominación neocolonial. Allí hay una oportunidad para la reconstrucción solidaria de los vínculos entre los pueblos de nuestro continente, por encima de las rencillas entre alcahuetes de las burguesías y los gobiernos.
Fuente: SURda
____________________________________________________________________________________________
HAITÍ - URUGUAY
ALGUNOS ELEMENTOS PARA DESCIFRAR
LOS VERGONZANTES HECHOS EN HAITI
por Hébert Mejías Collazo
“de aquellos polvos estos lodos”…
Por supuesto que la recurrencia a esta sabia sentencia extraída del refranero popular, no significa resignación (al menos en este caso)… mucho menos aceptación y, o exculpación con relación a los aberrantes hechos de violación cometidos por los “soldaditos de la patria” que operan en Haití en nombre de las “misiones de ayuda humanitaria”.
Significa sí: subrayar la lógica de tales aberraciones en relación a la formación (debiera decirse “deformación”) generada en las escuelas militares y en los cuarteles, donde se siembra y se cultiva el desprecio de los uniformados hacia los “civilotes”.
Quien esto escribelo hace con la deplorada y superada experiencia que le tocó vivir entrados los años `50… (que no se la contaron!), la vivió en 1953:
único año cursado en la Escuela Naval y tras el cual -estando en calabozo castigado por “acumulación de arrestos”- solicitó la baja, la que le fue concedida por “falta de aptitud militar”.
A quienes recién ingresábamos a la Escuela (en el referido caso a la Escuela Naval) se nos llamaba“panzas”: Tal mote obedecía a que el uniforme de los internos recién ingresados -(por lo general con físicos aún no cultivados por la gimnasia militar)… nos quedaban holgados y lucíamos como panzones.
Pero más allá del origen de aquel mote, la caracterización de “panzas” implicaba una categorización descalificadora que recién comenzaría a superarse al tercer año de ingreso al Instituto.
Hasta tanto -como “panzas”- debíamos soportar la implícita subordinación y “obediencia debida” a quienes ya llevaban cuatro o cinco años en la Escuela y entonces recibían la distinción de brigadieres aceptando y repitiendo las mismas conductas descalificadoras por ellos mismos antes sufridas y aprendidas a soportar.
(…) Entre otros “divertimientos” que gozaban los alumnos de los cursos más avanzados dentro de la Escuela... estaban las “manteadas”: ello consistía en colocar al recién ingresado sobre una manta, zarandeándolo hasta que cobrase considerable altura y entonces -de pronto- le quitaban la manta.
Aquella diversión recién se les terminaría cuando uno de los “panzas” -víctima de la diversión de sus“superiores”- se quebró el espinazo al retirársele la manta y cayó -desde varios metros de altura- sobre el piso de baldosas.
Entre las divertidas prácticas de aquellos degenerados (entre los que se cuentan muchos de los actuales oficiales de nuestras“gallardas” fuerzas armadas), también estaba la ceremoniosa costumbre de dibujar con tiza sobre las paredes un enorme pene y hacer desfilar a los “panzas” (recién ingresados) obligándolos a pasar su lengua sobre aquella grotesca figura hasta dejar limpia la pared, en tanto nos cagaban a patadas en el culo…
A mí mismo me tocó ser víctima de aquella vejación: cuando recibí aquella orden tomé una toalla de mi ropero para limpiar la pared. Tal ocurrencia me significó perder las pocas horas de licencia que me quedaban para el fin de semana: el parte del castigo fue“desobedecer las órdenes de un superior”….
Podría continuar testimoniando una larga lista de relatos que dan cuenta de la “formación” (de las deformaciones) de aquella milicada, hoy ejecutora de torturas, de violaciones y asesinatos cometidos en nuestro propio suelo: atrocidades y vejaciones que hoy perpetran en Haití, en el Congo… en cuanta“humanitaria misión” que se les concede participar!
No resulta fácil y sí -por supuesto- muy doloroso, desagradable y hasta asqueante revisar en mi memoria… revolver tanta mierda, tanta conducta aberrante y llegar a exponerla ante la consideración popular…
No es fácil rememorar tanta inmundicia; pero ¡todo tiene un límite cuando la verdad se impone y su silenciamiento cobra visos de complicidad!
(…) ¿A qué viene este extendido sinceramiento?...
Simplemente, pretendo aportar ciertos elementos (por supuesto que siempre insuficientes) para llegar a explicarnos en alguna medida, el origen y las consecuencias de las denigrantes conductas del milicaje en relación con los “civilotes” incapaces de compartir sus códigos: ¡”resentidos sociales”!... así nos categorizan y nos reprochan por ser incapaces de valorar el ejemplo que en las misiones humanitarias -como en el Congo y en Haití- están demostrando los soldaditos de nuestra patria!
… es como si el mundo y los valores de nuestra humanidad se derrumbasen
cuando escuchamos la cómplice e ignominiosa voz de ciertos ex compañeros
hoy en el gobierno, amparando y ensalzando la conducta de la criminal patota militar!
¡Ni quietos Ni callados!...
movilizados y manifestando nuestro repudio frente a tanta traición e ignominia!
____________________________________________________________________________________________
BRASIL
OTRO CORRUPTO Y VAN...
Rousseff pierde a su quinto ministro en menos de nueve meses en el Gobierno
El Gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ha sufrido su quinta baja en ocho meses y medio con la renuncia del ministro de Turismo, Pedro Novais, por varias denuncias de corrupción y reiterada malversación de dinero público.
El ministro de Turismo de Brasil, Pedro Novais, de 81 años, presentó el miércoles su dimisión como consecuencia de un escándalo de corrupción. Es el quinto ministro en abandonar el Gobierno de Dilma Rousseff desde el pasado mes de enero, cuando comenzó su andadura. Para reemplazar a Novais, Rousseff escogió al diputado federal Gastão Vieira, oriundo del estado de Maranhao (norte).
El hasta ahora ministro es el quinto miembro del gabinete que Rousseff pierde desde que asumió el poder, el 1 de enero pasado, período en el que dimitieron por sospechas de corrupción los titulares de la Presidencia, Transportes y Agricultura, así como el ex responsable de Defensa, Nelson Jobim, que se apartó por diferencias con el Gobierno.
Entre 2003 y 2010, el ahora ex ministro de Turismo ocupó un escaño de diputado en representación del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más influyente de la coalición gobernante junto con el Partido de los Trabajadores.
Desde que asumiera el cargo el pasado enero, los medios brasileños han acusado al ex titular de Turismo de malversar fondos públicos. Esta misma semana, el diario «Folha» publicó que Novais contrató a un chófer y a una empleada doméstica para su esposa con fondos del Congreso durante su etapa como diputado (2003-2010).
Aunque Dilma Rousseff ha rechazado la frase «limpieza ética» que la prensa usa para calificar su firmeza ante la corrup- ción, tras conocer la última denuncia la jefa de Estado dio una nueva muestra de que no permitirá que los abusos manchen la imagen de su Gobierno.
Horas antes de aceptar la dimisión Novais, dijo que tomaría las medidas pertinentes tras escuchar sus explicaciones, lo que, según fuentes políticas consultadas por Efe, dejó claro que no tendría el respaldo del Gobierno, lo que llevó al ministro a presentar la renuncia antes de ser destituido.
____________________________________________________________________________________________
EUSKAL HERRIA / PAIS VASCO
Una filtración anticipa fuertes penas de cárcel para Otegi y sus compañeros
por I. IRIONDO- R. SOLA
La sentencia se hará pública hoy a las 10.30 en la Audiencia Nacional, pero la Cadena Ser filtra catorce horas antes que a Arnaldo Otegi y Rafa Díez se les impondrán diez años de prisión y que también serán castigados Sonia Jacinto, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez. El tribunal especial avala así la exigencia de la Fiscalía de situarles a las órdenes de ETA.
A las 20.00 de ayer, la Cadena Ser anunciaba que los implicados en el «caso Bateragune» serán condenados a la pena pedida por la Fiscalía. Se adelantaba así en catorce horas y media a la comunicación oficial de la sentencia por parte de la Audiencia Nacional, que ha citado a las partes a las 10.30 de la mañana de hoy.
Según la Ser, que cita «fuentes jurídicas», la condena se fundamenta en la clara pertenencia de Arnaldo Otegi, Rafa Díez Usabiaga, Sonia Jacinto, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez al organismo denominado Bateragune o «comisión de coordinación de la izquierda abertzale», que la Audiencia Nacional considera que es un organismo satélite bajo control y tutelaje de ETA.
Esto supone que los imputados, que a lo largo de todo el juicio expusieron su rechazo al uso de la violencia, incluida la de ETA, van a ser condenados por pertenencia a «organización terrorista». La petición fiscal fue de diez años de cárcel para Otegi y Díez, nueve para Zabaleta y ocho para Jacinto y Rodríguez.
La Fiscalía retiró la acusación contra Txelui Moreno, Mañel Serra y Amaia Esnal, que se encuentran en libertad y que, según esta filtración, no han sido condenados. La acusación particular mantuvo su petición de cárcel.
Trasladados a Madrid
Existen varios indicios que hacen verosímil el contenido de la filtración, al menos en cuanto a la sentencia condenatoria, aunque pudiera caber alguna variación sobre los años de cárcel impuestos.
Por un lado, si el fallo fuera absolutorio lo lógico es que los cuatro imputados que se encuentran presos hubieran sido puestos en libertad o que al menos se les hubiese anunciado la liberación.
Además, se da la circunstancia de que la comunicación de la sentencia se hará en dos tandas. Para hoy se había citado a las partes y a «aquellos acusados privados de libertad que estén internos en Centros Penitenciarios de la Comunidad de Madrid», lo que únicamente afecta a Sonia Jacinto. Al resto de los presos y a los acusados que se encuentran en libertad, la Audiencia Nacional les había citado para el lunes. Según fuentes jurídicas consultadas por este diario, no tiene ningún sentido que hoy se fueran a comunicar absoluciones y que tres de los cuatro encarcelados siguieran en prisión hasta el lunes.
Ayer ya se conoció que Arnaldo Otegi y Arkaitz Rodríguez habían sido sacados de la cárcel de Logroño en la que se encuentran, para conducirlos a una prisión madrileña y ser llevados a la Audiencia Nacional el lunes. Otro tanto ha ocurrido ya al parecer con Miren Zabaleta.
Otegi, Díez, Zabaleta, Jacinto y Rodríguez fueron detenidos el 13 de octubre de 2009, por lo que cumplen hoy 703 días de prisión. Rafa Díez también fue encarcelado, pero salió en libertad provisional en abril de 2010.
Juntas de Gipuzkoa
En la víspera de que se confirme la sentencia, las Juntas Generales de Gipuzkoa demandaron la libertad y la absolución para los ocho juzgados. El texto fue aprobado con los once votos favorables de Bildu, PNV y Aralar -de quien partió la iniciativa-, mientras que PP y PSE votaron en contra.
La Cámara guipuzcoana sostiene que se trata de un proceso «político» y reclama al Estado español «que detenga la dinámica de los juicios políticos, poniendo fin a las trabas que se intentan imponer al nuevo ciclo abierto» en Euskal Herria.
En su discurso, Idoia Ormazabal, de Bildu, se dirigió directamente a PSOE y PP para hacerles ver que «no pueden seguir con las mismas recetas represivas, no pueden continuar con los eslóganes belicistas de siempre. Este pueblo necesita otro escenario y ahí todos tenemos que estar. Los que representamos a Bildu hemos adoptado el compromiso de alcanzar ese escenario y llegar hasta el extremo».
El PSE había presentado una enmienda en la que hablaba de la necesidad de que la sentencia atienda a «la realidad social». En la misma línea se manifestó ayer en ETB su portavoz en las Juntas, Rafaela Romero. Sin embargo, la consejera de Justicia y portavoz de Lakua, Idoia Mendia, desinfló este discurso afirmando que en realidad se trata de «una obviedad» porque considera que los jueces ya incluyen ese factor en su valoración.
«La Izquierda Abertzale estará en el Congreso en Madrid»,
dice el vice del Consejo General del Poder Judicial
Justo al mismo tiempo que el fiscal general del Estado amenazaba a Sortu y que crecían las opciones de una condena por el «caso Bateragune», un alto representante del Consejo General del Poder Judicial español afirmaba tajantemente que «la izquierda abertzale estará en el Congreso de los Diputados» en esta próxima legislatura.
Entrevistado por la Cadena Ser, el vicepresidente del CGPJ, Fernando de la Rosa, se mostró seguro de ello, aunque matizó que desconoce cómo se producirá este retorno y con qué siglas concretas. Recordó que la decisión sobre Sortu está pendiente, y técnicamente el Constitucional podría decidir al respecto a partir del próximo día 20 de setiembre. Por otro lado, es sabido que la izquierda abertzale, EA, Alternatiba y Aralar han alcanzado un acuerdo para concurrir juntos a las elecciones del 20 de noviembre, aunque aún no se conoce por ahora el detalle del mismo ni la marca o marcas electorales que utilizará esta alianza.
«Habrá unos diputados que representen a la izquierda abertzale», dijo De Rosa en la entrevista, cuando se le preguntó si Sortu será legal para entonces. Al mismo tiempo, defendió la sentencia del Constitucional sobre Bildu como bien fundada, aunque también le merecen esta consideración los votos particulares contrarios.
Se trata de uno de los vocales denominados «conservadores» del Consejo, es decir, nombrados por el PP. Pertenece a la Asociación Profesional de la Magistratura.
Fuente: GARA
____________________________________________________________________________________________
EUSKAL HERRIA / PAIS VASCO
ADHESION DESDE ARGENTINA A LA MANIFESTACION POR LOS PRESOS VASCOS
QUE EL SÁBADO SE REALIZARÁ EN DONOSTI / SAN SEBASTIÁN
CON MOTIVO DE LA INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL DE CINE
COMUNICADO DE EUSKAL HERRIAREN LAGUNAK (ARGENTINA)
Marchar para traerlos a casa
Desde la adhesión y el compromiso de todas las organizaciones y militantes que conformamos EUSKAL HERRIAREN LAGUNAK, Capítulo Argentina, queremos hacerles llegar, en estas horas de activa movilización, un saludo convertido en abrazo para quienes, con seguridad, convertirán a Donosti en un mar humano de solidaridades.
Otra vez Euskal Herria se estremecerá con vuestros pasos -que son los nuestros- reclamando traer a nuestros queridos presos y presas políticas vascas a casa ya! Otra vez el muro de represión y dolor que los estados español y francés han levantado para intentar ocultar la voz de nuestro pueblo temblará hasta los cimientos ante el rugir de vuestras voces, que también son las nuestras. Nada ni nadie podrá ocultar lo que se está reclamando, porque no sólo les asiste la razón sino la confianza de que nuestros más de 700 hermanos y hermanas recuperen la libertad y puedan ser protagonistas excepcionales del recorrido político que está haciendo el pueblo vasco para alcanzar la tan anhelada independencia y el socialismo.
Ellos y ellas, quienes soportan estoicamente decenas de años de cárcel por el sólo hecho de ser patriotas, rebeldes e independentistas, y no lo olvidemos nunca, por haber sido parte de la primera línea de resistencia al fascismo español y francés, son merecedores de todos nuestros y vuestros esfuerzos para visibilizar su situación y para recabar un mayor compromiso internacional en aras de alcanzar la tan ansiada amnistía.
Son horas decisivas para nuestro pueblo, y es por eso que a pesar de la lejanía en que nos encontramos, no tenemos dudas de que cuando hoy miles y miles de voces se alcen frente a las puertas del Festival de Cine, el mundo entero comprenderá que en Euskal Herria está comenzando a amanecer, y el futuro tendrá la forma de lo que estemos dispuestos a conquistar.
EUSKAL PRESOAK ETA IHESLARIAK, ETXERA!
NO DEJAR DE MOVILIZARNOS HASTA LOGRAR QUE NUESTROS PRESOS Y PRESAS VUELVAN A CASA!
JO TA KE, IRABAZI ARTE
EUSKAL HERRIAREN LAGUNAK, ARGENTINA (EHL Buenos Aires y EHL Mar del Plata)
(publicada en diario vasco GARA)
____________________________________________________________________________________________
PALESTINA
Israel se emplea a fondo para impedir el reconocimiento del Estado palestino
Amenazas de romper todos los acuerdos; la presencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en la Asamblea General; presiones continuas de EEUU desde hace semanas o la preparación del Ejército israelí intentan frenar el reconocimiento del Estado palestino en la ONU.
Israel está utilizando todos sus recursos para impedir que los palestinos soliciten en la ONU la adhesión de su Estado. El viceministro israelí de Asuntos Exteriores, Danny Ayalon, advirtió ayer de que la solicitud de Palestina a la ONU supondrá «la anulación de todos los acuerdos, liberará el Israel de todos sus compromisos y los palestinos tendrán toda la responsabilidad». Además, tras las primeras dudas, será el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien presentará en persona su rechazo a esta iniciativa ante la Asamblea General. Su ministro de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, ha advertido de «graves consecuencias» y el Ejército y la Policía israelí se prepara para reprimir las movilizaciones palestinas.
Los palestinos anunciaron que será el día 23 cuando acudirán a la ONU para tratar de obtener el reconocimiento de un Estado soberano con las fronteras de 1967 y Jerusalén Este como capital. «El tren palestino está en marcha hacia Nueva York», repiten sus dirigentes, pese a las amenazas israelíes y las presiones de EEUU para impedirlo.
Los palestinos están obligados a acudir a la ONU, toda vez que en las negociaciones con Israel sólo han obtenido pasos atrás en su situación. En Cisjordania las calles están engalanadas con banderas y se preparan manifestaciones para acompañar la histórica demanda ante la ONU, en una gran movilización convocada en Palestina, los campos de refugiados, el mundo árabe y en todos los países del mundo.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, presentará esta solicitud al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon «salvo que se produzca una alternativa creíble para volver a las negociaciones», señaló.
Sin embargo, aún no está claro que vía seguirá. El ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad Al-Malki, afirmó que «nuestra prioridad es ir al Consejo de Seguridad» Pero esta intención choca con el anunciado veto de EEUU. Los palestinos pueden insistir o dirigirse a la Asamblea General a por un estatus inferior, el de Estado no miembro, como El Vaticano, pero para el que sólo necesitarán una mayoría simple.
Cuentan con el apoyo de los países árabes, la Organización de Cooperación Islámica, el Movimiento de los No Alineados, la mayoría de estados sudamericanos y la Unión Africana. La UE, dividida, no se ha posicionado.
____________________________________________________________________________________________
PALESTINA
Ban remitirá al Consejo de Seguridad solicitud de Estado palestino
El representante palestino ante la ONU presentó este jueves al organismo la silla volante que representa la lucha de este pueblo.
El posible reconocimiento de un Estado palestino en las Naciones Unidas se ve enturbiado ante la decisión del secretario general del organismo, Ban Ki-moon, de remitir el caso al Consejo de Seguridad, mientras que Estados Unidos (EE.UU.) sigue ejerciendo presión para que los árabes renuncien a su petición.
Ban anunció este jueves que remitirá al Consejo de Seguridad de la ONU una eventual solicitud de Palestina de ser reconocido como Estado libre y soberano, instancia en la que EE.UU. ha advertido que ejercerá su derecho al veto.
Ban Ki-moon explicó que según la Carta de Naciones Unidas, ese tipo de pedidos debe ser revisado por el Consejo de Seguridad, que cuenta con 15 integrantes, de los cuales cinco tienen el privilegio del derecho al veto.
No obstante, el reconocimiento definitivo requiere de la aprobación de las dos terceras partes y el organismo debe presentar una recomendación a la Asamblea General.
Ban dijo que hasta ahora no ha recibido ninguna solicitud de parte de Palestina.
"Mi papel como secretario general está restringido a asuntos técnicos. Cuando reciba una solicitud de admisión, revisaré si cumple los requisitos exigidos y la transferiré al Consejo de Seguridad", declaró desde la sede de la ONU en Nueva York.
Por su parte, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, advirtió en un acto público que Palestina debe renunciar a ser miembro de las Naciones Unidas y consideró que hay un "creciente reconocimiento" en la región y respaldo a la campaña liderada por ese país contra la causa palestina.
"Creemos firmemente que el camino a la paz y dos estados viviendo lado a lado no va a través de Nueva York, va a través de Jerusalén y Ramala", señaló.
"No puedo darles las probabilidades de cuán exitoso será todo nuestro esfuerzo. Pero creo que ciertamente hay un creciente reconocimiento, no sólo entre las partes en la región, sino más allá de que no hay una verdadera respuesta para todas estas preocupaciones que compartimos más que las negociaciones en los temas difíciles", añadió Clinton.
Sin embargo, Palestina se mantiene firme y decidido a formar parte de la ONU, petición que presentará ante la Asamblea General de ese organismo tras su instalación el 20 de septiembre.
Hasta ahora, más de 150 países han fijado posición a favor de Palestina, considerando que su reconocimiento y admisión representa un acto de justicia.
_____________________________________________________________________________________________
LIBIA
ALBA pide a la ONU que no acepte que CNT ocupe puesto de Libia
Los países miembros de la la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) exigieron este miércoles a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que no acepte al ilegítimo Consejo Nacional de Transición (CNT) como representante del país africano en la próxima Asamblea General del organismo, que se realizará a partir del 20 septiembre.
"La banca correspondiente a Libia en Naciones Unidas no debe ser ocupada por una facción o gobierno transitorio ilegítimo impuesto por una intervención exterior", indica una carta del ente regional firmada por el embajador permanente de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero.
Esta misiva está dirigida al presidente de la 66ª Asamblea General de la ONU, el qatarí Nasser Abdulaziz Al-Nasser, y señala que este tema debe ser un "debate en profundidad" para el Comité de Credenciales de la reunión del ente que se realizará este septiembre.
En este debate se debe "impedir la ocupación de la banca libia hasta que se establezca una gobierno legitimado, sin intervención extranjera, un gobierno que refleje el deseo libre y soberano del pueblo libio", indica el texto.
Ante esto, el embajador venezolano en República Dominicana, Alfredo Murga, consideró este miércoles durante una rueda de prensa que con este gesto el ALBA cumple con el deber de todos los países de defender la no intervención de un Estado y la amenaza que representa para las naciones del mundo la intervención en Libia.
Asimismo, Murga denunció la masacre del pueblo libio por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en especial de sus ciudadanos más indefensos.
Por su parte, la embajadora de Nicaragua en el país caribeño, Rosa Adilia Vizcaya, también rechazó el intervencionismo y recordó los casos de Afganistán, Irak y otros.
Estas resoluciones del AlBA ya habían sido establecidas durante el VI Consejo Político del bloque celebrado en Caracas, capital de Venezuela, el pasado 9 de septiembre.
En esa oportunidad el ente también expresó, en la declaración final, que elevará ante la ONU un pliego de accionespara investigar las consecuencias de la acción armada ejecutada contra Libia, entre ellas, la revisión del uso de los fondos congelados y las miles de muertes producto de los ataques perpetrados por la OTAN.
El documento establece “promover la constitución de un grupo de trabajo de la Asamblea General, para investigar y monitorear el uso de los fondos congelados de la reservas financieras de Libia”, que se ubicaban en más de 200 mil millones de dólares, comisión que deberá rendir cuentas al organismo de integración sobre los resultados de dicha revisión.
Adicionalmente, los miembros del ALBA solicitaron al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, “total transparencia y estricta rendición de cuentas a los Estados miembros con respecto a su acutuación en el tema de Libia y frente a Siria, y enfatizar que su actuación debe responder a mandatos acordados por la Asamblea General antes de que se tomen nuevas acciones de intervención en Libia”, así como también pidieron una reunión para discutir la situación en ese país.
Los países que integran el ALBA son Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas.
____________________________________________________________________________________________
LIBIA
Nace la Agencia de Noticias de la Resistencia Libia
Por Basem Tajeldine
Mientras los necrofilicos medios transnacionales de la desinformación aparecen de forma cínica y descarada ante los ojos de todos disfrutando de sus actos macabros contra la humanidad del pueblo libio; abusando de cada muerto que atribuyen a los supuestos “avances militares” de los mal llamados “rebeldes” –en realidad mercenarios al servicio de la OTAN, y la resistencia a la opresión y la entrega crece, un grupo de indignados compañeros, todos comprometidos revolucionarios internacionalistas, nos hemos reunidos en la necesidad de fundar una Agencia de Noticias sobre la Resistencia Libia (ANRL) con respaldo en una página Web de nombre: www.resistencialibia.com (aun en construcción) de forma que permita centralizar todas las informaciones: Análisis Político y Parte de Guerra que surgen diariamente desde los frentes de la resistencia en Libia, directamente de aquellos quienes hoy combaten por la defensa de la soberanía y la liberación patria. Los compañeros combatientes libios logran filtrar muchas informaciones a través de distintos espacios como la Twister, Facebook, Blogs, etc. que serán recogidas y administrada por los fundadores de la referida página Web.
La ANRL permitirá dar la batalla mediática contra la manipulación de las informaciones que realizan las grandes cadenas transnacionales como: Al-Jazzera, Al-Arabiya, Reuters, BBC, Euronews, AFP, EFE, entre otras. Con ella se podrá salirle al paso a la mentira y lograr suministrar información veraz a los diferentes programas radiales comunitarios, nacionales e internacionales manejados por el mismo colectivo, pero también suministrar información veraz a los medios nacionales del Estado. La valentía manifiesta por el camarada presidente Hugo Chávez y los países del ALBA necesitan ser respaldada con las informaciones que surjan directamente de fuentes seguras de los mismos compañeros libios que hoy luchan al frente de la resistencia en ese país.
La Jamahiriya Popular Libia se ha convertido hoy en otra nueva trinchera internacional de lucha contra el imperialismo. Libia es también trinchera, y a la vez, frente de guerra de todos los genuinos revolucionarios venezolanos y del mundo.
La guerra en Libia será larga y de desgaste. La forma de guerra adoptada por la dirección leal al líder libio Muammar Al Gaddafi es del tipo no-convencional o irregular. EUA ha venido preparándose desde hace mucho para afrontar este tipo letal de guerra que se hace imprevisible, duradera y muy costosa para los intereses imperiales. La destrucción de facilidades petroleras, los ataques simultáneos a blancos militares y otros a través de pequeñas unidades móviles de la resistencia, etc. se volverá la nueva pesadilla que contribuirá a minar las bases del imperialismo. Irak, Afganistán, Líbano, Somalia, Colombia y hoy Libia se han convertido -a decir del Che, representan hoy los “Uno, Dos, Tres Vietnam que acabaran con el imperio”. Libia podría ser la tumba del imperialismo.
La ANRL será inaugurada con un foro organizado por la Camarada Hindú Anderi, a través del Foro Itinerante de Participación Popular el día lunes 19 de septiembre, titulado Palestina, Libia y Siria entre la revoluciona y la contrarrevolución, con la participación de los ponente: Embajador de la República Árabe Siria en Venezuela, Dr. Ghasan Abbas, el reportero de TeleSur en Libia, Rolando Segura y el internacionalista Miguel Koba, en los espacios del CELARG a la 5:00 PM.
____________________________________________________________________________________________
SIRIA
DE MANUAL: EL MISMO ESQUEMA UTILIZADO EN LIBIA
PARA PROMOVER LA INJERENCIA IMPERIAL
La oposición siria elige a los 140 integrantes de su Consejo Nacional
Cuando se cumplen seis meses del inicio de las protestas, duramente reprimidas, contra el régimen sirio de Bashar al-Assad, la oposición anunció ayer en Estambul la composición del Consejo Nacional Sirio (CNS) que se encargará de dirigir la revuelta contra Damasco.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon pidió, por su parte, a la comunidad internacional que hable «con una única voz» y tome «medidas coherentes» contra el régimen de Al-Assad, teniendo en cuenta las «prome- sas rotas» del presidente sirio. Aseguró que ha pedido reiteradamente a Al-Assad «acciones decisivas antes de que fuera demasiado tarde» y detalló que éste le prometió lanzar un proceso de diálogo y dejar de usar medios militares para gestionar las manifestaciones.
Representantes de la oposición siria anunciaron en Estambul que 140 personas formarán el CNS que dirija las protestas contra Al-Assad y establezca un Gobierno interino en caso de ser derrocado, y cuyos principios son el compromiso con el cambio de régimen, la naturaleza pacífica de la revuelta y la unidad de Siria.
El CNS ya fue establecido a finales de agosto en Estambul por medio de un comité preparatorio que debía de trabajar en aunar las diferentes tendencias de la oposición siria y se estableció como objetivo lograr el reconocimiento internacional como alternativa al régimen de Damasco.
Dentro de la oposición existen diversas facciones, que van desde los Hermanos Musulmanes hasta organizaciones laicas, pasando por los representantes del pueblo kurdo e incluso disidentes de la minoría religiosa alauí-nusayrí, a la que pertenece la familia Al-Assad y la élite política y militar de la república árabe.
El opositor Besma Katmani afirmó ayer a la prensa turca en nombre del CNS que se ha logrado un consenso después de trabajar seis meses con el objetivo de aunar a todos los grupos contrarios al actual régimen.

No hay comentarios:
Publicar un comentario