Dorso

domingo, 4 de septiembre de 2011

Y va a caer la dictadura de Pinochet. Exiliados de Chile, reprimidos en Argentina.

(AW) En horas de la madrugada fueron liberados los seis detenidos, durante la represión policial de anoche frente a la Embajada de Chile en Argentina. La convocatoria había sido realizada por el Movimiento de Chilenos Exiliados por la Educación para la tarde de ayer en reclamo por la muerte del joven de 16 años, Manuel Gutiérrez, asesinado por los carabineros del vecino país por oponerse a la mercantilización de la educación.

m3
Viernes 2 de Septiembre de 2011

Por Amalia Colombo

Las escaleras de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Capital Federal, fueron el punto de encuentro para todas las organizaciones sociales, estudiantes y personas sueltas que quisieron acompañar el reclamo hasta la Embajada de Chile: Juicio y castigo a los responsables del asesinato de Manuel Gutierrez a la vez que exigen educación laica, gratuita y de calidad.
Sobre los dichos del Presidente Sebastián Piñera acerca de que no van a estatizar la educación, Auca uno de los chilenos que como tantos otros tuvieron que cruzar la cordillera para acceder a una educación gratuita en Argentina, dice: "Lo esperábamos. De Piñera no esperábamos nada, sabemos que es un gobierno totalmente de derecha y que a ellos les conviene que se mantenga la educación de mercado, porque los amigos de el (Piñera) son los que tienen la educación privatizada".
Además explica que no se trata solo de cambiar el sistema de la educación, sino de todo el sistema neoliberal que impuso la última dictadura militar pinochetista.
Según Auca, en Chile hace rato que se viene dando un descontento social por el que la gente no esta votando, donde muchos sectores del Partido Comunista se fragmentaron y llamaron a no votar, cansados de darle los votos a la Concertación, y por consiguiente a la privatización.
La base del movimiento social que se viene gestando son los secundarios, continua el estudiante, "y si son los secundarios no tienen derecho a votar porque no cuentan con la mayoría de edad".
Para contrarrestar la nota del periodista Andrés Oppenheimer del pasado martes en un matutino donde en un párrafo se refería a: "Aunque la mayoría de los chilenos simpatizan con las demandas estudiantiles referidas al costo de la educación, no comparten sus exigencias de cambiar el modelo económico". Es muy raro que no quiera, explica Auca, porque hace un mes atrás el 80% de la población esta apoyando este movimiento social; entonces entramos en la renacionalización del cobre y en consecuencia del cambio de la política económica chilena.
"Estamos cansados de las políticas neoliberales que nos metieron toda la vida en la cabeza, seguimos endeudados y si queremos un cambio", sentencia Auca.
De la reunión pactada por Piñera para el fin de semana, aseguran que no esperan nada, que es una cuestión protocolar. Lo que si aguardan y por lo que siguen adelante es que se sigan levantando las masas, para que se de el cambio que necesitan.
El contacto directo, con las bases que continúan dando pelea en Chile, es constante: "Porque ellos son nuestros hermanos pequeños, los que están el secundario, dando asambleas en las calles, en los pueblos en los colegios, y acá nos organizamos de la misma forma".
Una seguidilla de avasallamientos al pueblo chileno se viene dando desde hace mucho, en algún momento tenia que explotar y fue ahora: "Esta fue la gota que rebalso el vaso, en 2006 lo estudiantes se habían levantado pero de nuevo la Concertación nos metió el dedo en la boca y siguió la misma estructura: se nos privatizaron todos los recursos naturales, nos querían poner represas gigantes en la Patagonia para cablear bosques milenarios desde el sur hasta Santiago; a los compañeros mapuches se les viene reprimiendo durante toda la existencia; se encerró a 14 compañeros anarquistas con pruebas falsas, etc", refiere Auca.
Después de estar "dormidos" los chilenos despiertan
A las 18 con infinidad de banderas y canticos, la columna de más de un centenar de personas avanzaba por Figueroa Alcorta hasta Tagle 2762, donde la Embajada Chilena se encontraba totalmente vallada con al menos 15 policías custodiando, "por ordenes de Piñera y del Gobierno Nacional" alegan. Mientras, sobre la esquina de Libertador ya estaba apostado el carro hidrante con más efectivos a la espera.
Al grito de "¡Compañero Manuel Gutiérrez presente!, se encendieron velas en su memoria y luego se dio paso a la lectura del documento del Movimiento de Exiliados: Principalmente exigieron justicia y castigo para los responsables del asesinato de Gutiérrez; condenaron las políticas de consenso de la Concertación durante todas estas décadas; se negaron rotundamente a negociar con el gobierno que tiene el "garrote y la zanahoria", y que pretende dividirlos poniendo plata en la mesa sin acceder al problema de fondo. Finalmente llamaron a no aceptar ni una migaja ni salidas negociadas, defender la unidad de base, enfrentar y protegerse de los embates represivos.
SDC10056

Posteriormente las organizaciones sociales presentes, centros de estudiantes, tomaron el megáfono para brindar su solidaridad, condenando la represión y llamando a una unidad latinoamericana.
A continuación le prendieron fuego a una pistola de cartón que representaba simbólicamente la represión impartida desde el Gobierno chileno, que tenia en el cañón la cara siempre sonriente de Piñera.
Justo cuando hacían ya un par de minutos que ardía el arma represora, comenzaron desde la calle y la plaza República Oriental del Uruguay a volar piedras al grito de ¡asesinos!, y también pintura. Los policías se defendían con escudos. Los manifestantes tiraron las vallas, una comenzó a quemarse, hicieron una barricada y se disponían a pelear cuerpo a cuerpo. Entonces velozmente apareció el hidrante que subió a la plaza donde además, policías se aproximaban desde ambas esquinas de la plaza hacia el centro en busca de los convocados, mientras el agua azul se acercaba más y más. Los que pudieron escapar, la gran mayoría, lo hizo por la plaza en una corrida estrepitosa, y luego por la misma Figueroa Alcorta atestada de autos, que se hallaban detenidos por el semáforo.
De vuelta en las escaleras de Derecho, de donde partió la columna, se empezaron a contabilizar a las personas faltantes, que resultaron ser 6: 3 miembros del PTS, entre ellos una joven chilena de nacimiento pero que vive en argentina hace mucho tiempo, 2 de la 29 de mayo y un fotógrafo, del Colectivo En La Vuelta, que se encontraba registrando los hechos, a quien además la policía le confisco su equipo de trabajo.
Dicho esto, tras haber llamado a los abogados, se reorganizaron para ir hacia la comisaria 53 ubicada en República Árabe Siria 2961, para exigir la inmediata liberación, la cual se produjo en la madrugada de hoy.
Desde el Movimiento de chilenos en Argentina pronunciaron su rechazo hacia lo ocurrido: "Manifestamos terminantemente nuestro repudio hacia cualquier política represiva aplicada contra las luchas reivindicativas y en desmedro de la organización del pueblo, ya sea que provenga de un Gobierno abiertamente derechista como el de Sebastián Piñera o de un Gobierno que se dice nacional y popular, además de autoproclamarse defensor de los DD.HH. como el de Cristina Fernández. Es por ello que alertamos sobre el doble discurso del Gobierno Kirchnerista en lo que respecta a la educación pública, entendiendo que la crisis educativa no es sólo una problemática chilena y que la represión hacia los estudiantes que luchamos por la defensa de la educación es una política de Estado tanto en Chile como en Argentina"

Uno de los detenidos es dirigente de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios, su nombre es Gabriel "Gabo" Lopes, delegado del Centro de Estudiantes del Normal 10, militante de la Juventud del PTS y uno de los principales referentes de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES). Al salir de Superintendencia de Investigaciones en Lugano, donde estuvo demorado más de 12 horas, declaró: "Nos golpearon brutalmente al grito de somos la policía de Pinochet. A mí y otro estudiante nos lastimaron el brazo. Son salvajes".

Seguidamente Lopes agregó: "Acá también peleamos en defensa de la educación pública frente al avance de las privadas, como lo hicimos hace unos meses con las tomas que impulsamos desde la CUES. Y porque acá también hay que terminar con la herencia de la dictadura. Está lleno de genocidas impunes, apañados por el poder. Basta con ver el caso de Blaquier en Jujuy".

El delegado, con un brazo lastimado, se dirigía hacia su colegio, en donde lo espera la solidaridad de sus compañeros. Para finalizar sostuvo: "Mañana mismo estaremos realizando un Congreso de la CUES, en el colegio Carlos Pellegrini a las 15hs, al que invitamos a todos los estudiantes secundarios a participar activamente. Ahí prepararemos los pasos a seguir, de cara a la semana que viene en solidaridad con lo compañeros chilenos y en repudio a la represión. También vamos a preparar una gran marcha a 35 años de La Noche de los Lápices. No nos van a callar ni con una ni con 1000 represiones."

Contacto
Gabriel Lopes - Tel 011-15-49277826
Secundario de la Juventud del PTS y delegado del Centro de Estudiantes del Normal 10

No hay comentarios:

Copyright Text

Info