AW)Asuntos como la militarización del
servicio penitenciario, su naturaleza represiva y corrupta, la
connivencia del estado, la triplicación de la población de reclusos y la
misma posibilidad de la extinción de las cárceles salieron a la luz
durante la presentación en Corrientes de "Cárceles de mala muerte" a
cargo de militantes sociales y DDHH. (Entrevista realizada por el diario
momarandú.com a nuestro compañero, que reproducimos textual)
"¿Por qué el título?
Porque responde literalmente al contenido" aclara el periodista y
escritor Oscar Castelnovo, uno de los redactores de la
edición."Solamente un día que no se torturara en las cárceles ya
habríamos dado un gran paso", afirma.
El libro, prologado por Adolfo
Pérez Esquivel, y escrito por periodistas, sociólogos y detenidos
investiga y denuncia las duras condiciones carcelarias en los penales
del país. "Fue concebido como una herramienta para el debate y la
organización para enfrentar la barbarie, y combatir el silenciamiento"
explica Castelnovo.
"Desde 2002 la población carcelaria se ha
triplicado en la Argentina. De 22 mil se pasó a 70 mil. Ahora estará en
los 66 mil", agrega.
- Es lógico entonces la multiplicación de las cárceles, señala momarandu.com
- No. El razonamiento no es: "más cárceles" sino remover las causas que las crean.
- ¿Cuáles serían? -
¿
Sabe cuántos excluidos viven en la Argentina? Son 12 millones. ¿Qué se
esperaba? ¿A qué tipo de ciudadanos pensaban encontrar? ¿Acaso saldrían
de ahí nóbeles en medicina, catedráticos? Ahí sólo hallarán las
respuestas desesperadas de sectores socialmente desamparados.
- ¿ Brasileñización de la Argentina?
-Es
la tendencia. Si hasta se ha pasado ya por experiencias de escuadrones
de la muerte, responde aludiendo a la presencia de seguridad privada en
acciones de "limpieza" solventadas por comerciantes poderosos de la zona
norte del gran Buenos Aires, según lo denunció Correpi.
Castelnovo
también es autor de una carta a la presidenta de la Nación donde
denuncia los operativos ilegales en las cárceles argentinas. Ahí dice
cosas como estas: "...la tasa de mortalidad es superior en la cárcel que
fuera de ella"- "...la cárcel no sirve sino para destruir la dignidad
humana y rinde a quienes las regentean grandes dividendos"-".,, al
frente del Servicio federal penitenciario desde 2007 hasta 2011 se
encontraba Alejandro Marambio Avaría jefe de asesinos y torturadores".
-Ustedes describen al servicio penitenciario como "militarizado" y piden su inmediata revisión. ¿Qué expresa esa terminología?
-En
las cárceles -en todas- se descarga sistemáticamente un plan
clandestino de represión estatal al margen de la ley. Las cárceles no
cumplieron nunca con su alegado papel de rehabilitación social. Son un
depósito de pobres para la destrucción de su entidad humana. El primer
organizador en la cárcel es la violencia y el servicio está a cargo de
fuerzas especiales, de represores. Las cárceles son campos de
concentración.
-¿Igual que en la dictadura?
-Tampoco
los campos de concentración de los nazis fueron igual a los campos de
concentración durante la dictadura militar argentina. Pero es igualmente
represión clandestina e ilegal: simulacros de fusilamientos, picana
eléctrica, indefensión torturas, ahogamientos, vejámenes.
"Argentina es uno de los diez países del mundo con su sistema carcelario militarizado", dice.
-Eso
parece contradictorio. El país está en democracia, bajo las reglas de
un estado de derecho quiero decir, en manos de políticos que rechazan la
represión.
- No se engañe, es un estado represivo. Pero,
como se quiera, es un estado que no tiene respuestas a la pobreza, que
es sistémica. Y a esto se suma la defección histórica de numerosas
organizaciones DDHH y partidos populares. El servicio carcelario es
corrupto. Comisarías de Bs As imponen a jefes policiales por
"licitación" en donde llega el que más plata deposita. Los presos son
llevados a delinquir en zonas liberadas por la policía. Todo esto sucede
cotidianamente.
-¿ Y qué proponen ustedes?
-Nosotros reclamamos la inmediata desmilitarización del sistema
carcelario, causante de muertes y el respeto a la dignidad de los
detenidos y sus familiares sometidos a todo tipo de humillaciones.
Nosotros impulsamos una corriente de pensamiento y acción que obligue a
poner en agenda el tema carcelario. Eso, en la coyuntura. Por lo demás
yo, en particular, soy abolicionista.
- En verdad cree posible la extinción del sistema carcelario.
-Si. Totalmente en un proceso. Las cárceles no han existido siempre,
no nacieron con la humanidad. Entonces no van a existir siempre. Depende
de nosotros, de las transformaciones sociales más generales que seamos
capaces de crear.

No hay comentarios:
Publicar un comentario