El ex militar que estuvo prófugo de la Justicia, está acusado de desaparición forzada, torturas y homicidio calificado.
Procesaron a Warfi Herrera por delitos de lesa humanidad
El
juez federal local, Guillermo Molinari, procesó al ex jefe de Policía
durante el proceso militar, Ramón Warfi Herrera, por desaparición
forzada, torturas, homicidio calificado y asociación ilícita, en
perjuicio de más de 10 santiagueños. Estos crímenes que tienen la figura
de lesa humanidad, integran los casos investigados en el Grupo Tres de
la Megacausa de Derechos Humanos (desapariciones forzadas durante la
dictadura).
En
el mismo fallo, el magistrado dictó la falta de mérito al represor por
los crímenes de Marta Azucena Castillo y Armando Arquetti, decisión que
fue apelada por la Fiscalía Federal General y que deberá dirimirse en la
Cámara de Apelaciones.
Herrera
había sido indagado a fines de diciembre por el juez, tras haber sido
localizado en Rosario, Santa Fe, por un grupo especial de búsqueda de
represores prófugos. El ex militar se abstuvo de declarar durante la
indagatoria, pero escuchó de parte del funcionario judicial los delitos
que se le imputan.
Warfi
Herrera fue jefe de Policía en la provincia durante el proceso y bajo
su mando estaba Musa Azar Curi, jefe de los grupos de tareas represivos
que actuaban en la órbita del Departamento de Informaciones Policiales,
que también funcionó por esos años como un centro clandestino de
detención.
Captura
Si
bien Herrera es oriundo de la provincia, se encontraba viviendo en
Santa Fe adonde fue capturado por fuerzas especiales y Gendarmería, en
un operativo que fue montado por el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación. Actualmente cumple prisión preventiva en la Unidad
Penitenciaria Federal de Colonia Pinto, en el departamento Robles.
Los
casos por los que el ex jefe policial fue procesado son 13: Lídoro
Oscar Aragón Navarro, Hugo Arnaldo Vega, Hugo Milcíades Concha, Santiago
Augusto Díaz, Dardo Exequiel Arias, Abdala Auad, Roberto Bugatti,
Héctor Rubén Carabajal, Daniel Enrique Dicchiara, Mario Alejandro
Giribaldi, Miguel Ángel Lema Aguiar, Guillermo Augusto Miguel y Julio
César Salomón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario