Dorso

jueves, 19 de enero de 2012

ECUADOR-8 HORAS Y MEDIA DE TRABAJO ES UN ABUSO ES PARTE DE LA CAMPAÑA DEL GOBIERNO PARA HOSTIGAR AL MAGISTERIO.

Lcda. Magdalena Vélez.
Cuando se trata de perjudicar derechos y empeorar las condiciones de trabajo y de vida de los maestros y trabajadores, el gobierno se apoya en lo más atrasado de sus leyes para lograrlo, muchas de estas leyes con elementos contradictorios a la Constitución.

Esta vez apoyados en la LOSEP (aprobada en la asamblea por el Bloque de País) se obliga a los maestros a trabajar 8 horas y media, sin escatimar ninguna consecuencia en cuanto a salud, al ambiente de trabajo, la seguridad, la tranquilidad y responsabilidad familiar, de los maestros y maestras.

Con esto se reafirma la política a veces silenciosa y a su vez sistemática de hostigamiento de la que somos víctimas a diario, donde todo se mueve en función de amenazas, que tienen su origen en las expresiones de su abanderado quien se toma el trabajo sin ningún empacho de exponerlas a todo el país en las sabatinas con el dinero del estado. 

A la vez que se incrementa la jornada de trabajo, no es de extrañarse que también buscan golpear a la UNE, hoy aparecen los detractores de la UNE en el magisterio, que se pusieron a ordenes de los gobiernos de turno y traicionaron al magisterio, los que hoy están trabajando junto al gobierno de Correa, para decir a los maestros que este incremento en la jornada laboral es culpa de la UNE, por denunciar desmejoramiento de la salud del magisterio a causa de la jornada de trabajo y quien sabe que otras cosas más, al puro estilo del vulgar chisme de esquina que hace daño y busca engañar a quien se encuentre desinformado, para resquebrajar la unidad del magisterio. Esta campaña insidiosa y cobarde de desinformación circula del mismo modo como hizo es su momento la derecha corrupta de los que ahora figuran “como amigos honestos” del Presidente Correa (Mahuad, Dahik) entre otros, que para convencer al país siempre dirigieron sus discursos para responsabilizar a la UNE y MPD de la evidente crisis de la Educación que se generó y profundizó por sus mismos gobiernos, esto con la convicción de que una mentira dicha 100 veces se hace realidad y en el caso de este régimen, dicha miles y millones de veces, es así como ahora también se pretende sin fundamento alguno endilgar a la UNE el incremento de 30 minutos más en la jornada de trabajo de los docentes.

Claro está que esto no sucede por simple casualidad, se da luego de que el gobierno se vio obligado a maniobrar en la asamblea ante el juicio a la Ministra de Educación, quien frente a las acusaciones y denuncias fundamentadas de corrupción, abusos y violación constante a la Constitución hechas por el Asambleísta Jorge Escala del MPD, no pudo responderle al país, y debió ser juzgada y destituida como corresponde en estos casos de acuerdo a la Constitución. 

Ocurre también en momentos en que apoyándose en el derecho constitucional se ha emprendido una campaña de recolección de firmas para tramitar el Proyecto de Iniciativa Popular de la UNE que consta de 32 reformas a la Ley de Educación Intercultural Bilingüe LOEI con la consigna: “TU FIRMA, ES EL ARMA PARA PARAR LOS ABUSOS Y LA SOBREXPLOTACIÓN LABORAL DE LOS MAESTROS Y MAESTRAS”. 

Ahora frente a este nuevo atropello, no solo debemos analizar el porqué, sino también la base en donde se origina esta imposición e ilegalidad, para demostrar que la verdad dista mucho de lo que se afirma en los malintencionados mensajes que le dan a los maestros y comunidad los mensajeros y serviles del régimen, al respecto debemos tener en cuenta lo siguiente:

Por una parte, no está demás decirlo, esta decisión de incrementar a 8 horas y media la jornada, no fue tomada por la UNE, desde luego no es un ente gubernamental ni nada por el estilo, al contrario la UNE es el sindicato que defiende los derechos del magisterio y lucha por el cambio en la educación.

Es bueno también recordar (no quiero utilizar la frase “prohibido olvidar” que por su origen está muy cargada de cinismo y doble discurso) que tanto la iniciativa como la aprobación de la LOSEP es responsabilidad del Gobierno, ley mediante la cual se escuda la Subsecretaria de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, Beatriz Caicedo en su oficio circular N. 005 del 9 de dic. 2011, en donde amenaza con sanción sino se cumple las 8 horas laborables mas los 30 min del almuerzo que señala el Art. 25 de la LOSEP (… la modalidad de jornada laboral ordinaria para el sector publico es de 8 horas diarias y continuas con periodos de descanso desde 30 minutos a 2 horas diarias para el almuerzo “que no están incluidos en la jornada”). Otro ejemplo de este tipo de leyes que son iniciativa del presidente Correa en la que se escudan sus sirvientes para perjudicar a los pueblos es el COTAD con la que justifica su incapacidad el Alcalde Quito para cargar de impuestos a los quiteños.

Incapacidad es la que también demuestra el Ministerio de Educación, tanto que hasta hoy, después de haberse aprobado hace casi un año la ley de Educación, aun no han emitido el reglamento donde se debe establecer cuestiones como el almuerzo de los docentes, tal como señala su art. 117 de la jornada laboral (la jornada semanal de trabajo será de 40 horas reloj, 6 horas pedagógicas semanales cumplidas de lunes a viernes, el tiempo restante hasta cumplir las 8 horas están distribuidas en actualización, capacitación pedagógica, coordinación con los padres, actividades de recuperación pedagógica, trabajo en la comunidad, planificación revisión de tareas, coordinación de área y otras actividades contempladas en el respectivo reglamento). Cabe recordar y aclarar una vez más que estas 8 horas reloj fueron impuestas por el Presidente Correa en el veto a la ley de educación LOEI que decía originalmente que son 8 horas pedagógicas, de ahí nace este problema al cual se suma el que hoy con estas otras herramientas de esclavitud se afecta aun mas a los maestros.

Es evidente que jurídicamente estamos ante una contradicción de normas, situación ante la cual el ministerio de Educación debe remitirse a las reglas que establece el Código civil en su art. 7, sobre los efectos de la ley en el tiempo y también a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional que en su Art. 3. Sobre la Contradicción de Normas establece la jerarquía de la ley lo que significa que estamos ante dos leyes de igual jerarquía, ambas son orgánicas (LOEI y LOSEP) que se contradicen, por esta misma razón se debe observar que una de estas importantes reglas establece que la norma posterior deroga a la anterior, lo cual significa que la LOSEP (2010) al ser aprobada antes que la LOEI(marzo 2011) no puede estar por encima de esta última, dicho en otras palabras, la ley de Educación Intercultural Bilingüe deroga lo establecido por la LOSEP, por tanto la jornada es únicamente de 8 horas. Además se puede observar una tercera regla para estos casos que establece que la ley especial prevalece sobre la general que es en este caso es la LOSEP que aglutina a todo el servicio público, mientras que la LOEI regula únicamente y especialmente lo concerniente a la educación, la carrera docente y en consecuencia contiene una regulación sobre la jornada laboral del magisterio. Más aun la LOSEP en su Art.- 83 excluye al magisterio de la carrera del servicio público, debido a que la labor docente es muy distinta a la del servicio público y lógicamente este aspecto esta tratado en la LOEI.

Debido a la incapacidad en el ministerio de Educación, están administrando la Educación en base a circulares y acuerdos ministeriales, donde disponen cada cosa que se les ocurre y les resulta muy conveniente desde este punto de vista la ausencia del reglamento, y es más, ahora debido a los cambios del sistema organizativo de los distritos metropolitanos también desde este ámbito se pretende tomar decisiones que afecten a los maestros lo que demuestra que a los mandaderos de gobierno cuando les conviene les sirve la LOEI cuando no recurren a la LOSEP o la ley que sea, pero el propósito es el mismo - hostigar a los maestros para que queden libre las plazas (ya están los anuncios en la dirección prov. de Educación que indican el trámite para las renuncias) para cubrirlas con sus compromisos políticos igual como la derecho hizo en IESS y otras instituciones a las que convirtieron en botín político; el otro objetivo es ideológico, tiene que ver con el interés de seguir con su proyecto político para esto necesitan dividir, desaparecer las organizaciones sociales, tener un magisterio adocenado, que no se levante, no proteste y este agradecido por el empleo aunque sea en condiciones de sobrexplotación en la modalidad de contrato, es más se busca en esta misma etapa cambiar el pensamiento libertario y rebelde del maestro ecuatoriano que organizado en la UNE ha contribuido a derrocar gobiernos corruptos e impedir la privatización del educación. Ahora pretenden hacernos creer que es mejor callarse, no reclamar, que es esa la forma como se cuida el empleo, pero de esto saben bien los compañeros contratados a quienes engaño el gobierno, los hizo marchar con ellos pero en la asamblea nacional, los asambleístas del gobierno se negaron a garantizarles los nombramientos a quienes ya llevan varios años en la docencia, la pregunta es ¿de qué sirvió tanto servilismo de unos cuantos? ¿Acaso no era mejor sumar fuerzas para mostrarle al país entero su calamitosa situación laboral y exigir junto a la UNE lo que les corresponde como un derecho ganado en las aulas?

Hoy pretenden decirnos que no fue correcto reclamar el tiempo que necesitamos para alimentarnos el mismo que debe estar incluido dentro de la jornada, como parte de garantizarnos el derecho constitucional al bienestar y la salud laboral. El problema no es haber reclamado algo que es justo, sino la actitud malintencionada y perversa de los sirvientes del régimen en el ministerio, municipio, etc., que son el eco de la visión explotadora y errática del Presidente de la Republica quien a propósito ignora el trabajo intelectual de los docentes que tenemos la tarea de educar a la niñez y juventud, ellos no son maquinas ni documentos por organizar y archivar, ni publico que atender en ventanilla alguna, son seres humanos en etapa de formación académica, científica, ética y moral que necesitan educación en toda la extensión de la palabra, esto no quiere decir de ninguna manera que estemos de acuerdo con el maltrato e injusticias de las que también son víctimas los servidores públicos y trabajadores a través de las leyes por el régimen. 

La lucha continua, se hace más urgente y necesario luchar por las reformas a la ley que nos cobija a los docentes; los directores de escuela, rectores de colegios y los maestros no debemos olvidar que la UNE jamás nos ha traicionado, ha sido firme y consecuente en la lucha por la defensa de los derechos del magisterio, ante este gobierno represivo, traidor, mentiroso y explotador el camino es levantarse, apoyarnos en la Constitución para defender nuestros derechos, cerrarle el paso a los criterios disociadores, a las calumnias y rumores que buscan atemorizar para impedir que la unidad del magisterio sea el ejemplo de dignidad que le muestre a los pueblos del Ecuador que el camino está en la lucha, que si es posible derrotar al aprendiz de dictador, debemos con más razón levantar la bandera del magisterio contra la sobrexplotación laboral de la que somos objeto, entender que siendo consecuentes con nuestro gremio la UNE, somos consecuentes con los niños y jóvenes de todo el país, con la Educación, con nuestras familias, nuestra propia vida y dignidad.

¡Adelante Magisterio Unidos Venceremos!

No hay comentarios:

Copyright Text

Info