2011-12-22-abpnot- Joaquín Pérez
Becerra, refugiado político colombiano con residencia permanente desde
1994 en Suecia, nacionalizado el año 2000 y director durante 15 años
de la Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL fue detenido cuando
llegó a Caracas el 21 de abril del año en curso y entregado el 25 de
abril a las autoridades colombianas. Cuenta en la siguiente entrevista
que hasta ahora, ninguna autoridad venezolana ni colombiana ha
mostrado ninguna Circular Roja que justifique su detención. Sin
embargo, ese fue el pretexto esgrimido por las autoridades venezolanas
para entregar al ciudadano sueco al estado terrorista de Colombia.
Con eso fue confirmado que Chavez cayó en al trampa de Santos [1].
Momento actual de una injusticia
Los
supuestos 700 archivos de formato Office Word "encontrados" en el
laptop masacrado del comandante guerrillero Raúl Reyes, muerto en el
bombardeo el 1 de marzo de 2008, se han reducido a apenas cuatro
archivos. Sin embargo, esos archivos ya no sirven para enjuiciarlo por
decisión de la Corte Suprema de Justicia de Colombia.
Cabe
preguntarse, entonces, cuáles son las acusaciones contra Pérez, que
tuvo que huir del terrorismo de estado con el aval y respaldo de su
partido, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano,
organizaciones políticas en Colombia víctimas del genocidio político
instalado hace tantas décadas. Pérez fue concejal por la UP, ahora la
fiscalía concentra sus acusaciones en contra suyo por haber sido
representante de la Agencia ANNCOL.
TAN
POBRE HA SIDO LA ACUSACIÓN y las supuestas pruebas contra Pérez, que
los agentes del estado colombiano viajaron al otro punto del planeta
para buscar pruebas en el país nórdico. Encontraron a un señor en la
colonia colombiana, supuestamente integrante de esa Red de Sapos llamada
por Uribe "Red de 100.000 amigos de Colombia en el Exterior", fundada
y dirigida por Ernesto Yamhure, primer Secretario de la embajada
colombiana en Estocolmo hasta que fue desenmascarado e flagrancia
también como espía y tuvo que ser retirado de ese lugar por Uribe.
En
septiembre pasado fue denunciado [2] Yamhure, a parte de ser asesor
político de Castaño [3], además por ser "escritor fantasma" de Carlos
Castaño, jefe de los Escuadrones de la Muerte, responsable según la
misma fiscalía, de haber asesinado más de 150 mil colombianos civiles.
El "testigo clave" que la fiscalía colombiana recogió en Suecia es uno
de los tantos colombianos civiles en el exterior que se ha vendido o
directamente tenía la tarea del estado colombiano de informar sobre la
oposición política fuera de Colombia, en este caso, en Suecia.
Ese
señor, resentido porque su mujer cayó en los brazos de un ex
presidente de la Asociación Jaime Pardo Leal, organización que aglutina a
los refugiados políticos colombianos en Suecia, prometió matarlo por
la infidelidad, ello motivó su venganza que ahora ejecuta a través de
su testimonio a la fiscalía colombiana. Dice que la Asociación, Radio
Café Stereo y ANNCOL, trabajan al servicio de la guerrilla.
JOAQUÍN PÉREZ BECERRA, RESPONDIÓ
una serie de preguntas escritas que le enviamos y presentamos en este
reportaje. A través de sus letras nos damos cuenta que si bien tiene
un interrogante hasta el momento indescifrable, su entereza es la que
le permite afrontar esta situación tan difícil como compleja.
DICK
EMANUELSSON: ¿Cómo fueron tus primeros momentos luego de la captura y
en qué consisten las acusaciones que pesan sobre tu persona? Hemos
leído en la prensa colombiana que la agencia de noticias Anncol ahora
está en el centro de los cuestionamientos.
–
Después de la legalización de mi captura inmediatamente me enviaron a
la Cárcel la Modelo, donde estuve desde el 25 de abril al 7 de julio.
El día 8, trasladaron a toda la gente que estaba conmigo y nos
llevaron a La Picota. Aquí estoy en una torre de alta seguridad que se
llama la Gerón, donde convive un amplio espectro de personas
detenidas entre las que hay narcotraficantes, gente de grupos armados,
paramilitares, gente de alta peligrosidad y allí me recluyeron.
–
Según la fiscalía es que la agencia ANNCOL es una agencia de las
FARC, cosa que sabemos que es falsa. Ellos dijeron "entonces, el tipo
es guerrillero" y me pusieron en La Modelo en otra torre de alta
seguridad, igual que acá, en la Picota.
–
La primera acusación al momento de la detención, fue la de concierto
para delinquir agravado por financiación y administración de bienes
del terrorismo. Sindicaron que pertenezco a una agencia de las FARC y
así es como hacen este tipo de imputaciones.
DE:
Omitieron que la agencia Anncol está reconocida, establecida en los
países nórdicos, que además tiene registro en las empresas de Internet y
que ya lleva más de 15 años de trabajo absolutamente normal en esos
países.
– JPB:
No lo tuvieron en cuenta porque durante el gobierno de Uribe y un
poco antes, pero más durante esa presidencia, prepararon una
estrategia para demonizar, satanizar a Anncol, a Radio Café Stereo y a
la Asociación Jaime Pardo Leal. Luego vino la Operación Fénix donde
mataron a Raúl Reyes y dicen que encuentran los supuestos computadores.
Teniendo en cuenta esos computadores tratan de justificar, por los
correos, que la agencia es de las FARC, cosa que no es cierta.
CUANDO PÉREZ FUE DETENIDO
y traslado a Colombia, el diario El Tiempo de Colombia transmitió y
publicó fuentes de la inteligencia militar donde decía que Pérez había
enviado más de 700 correos electrónicos a Raúl Reyes. Luego bajaron
esa considerable cifra a 200 y más adelante lanzaron un archivo de más
de 10 Mb donde figuraban intercambios de correos entre gente de los
países latinoamericanos y Reyes.
La
última fecha de esos correos es el 12 de setiembre de 2007. En total
solo aparecen cuatro (4) correos de Pérez, supuestamente, enviados a
Raúl Reyes. Luego hay 5 que también supuestamente, Reyes le envía a
Pérez. Y preguntamos sobre si sabía de esa reducción de 700 a solamente 4
y en una década.
JPB:
– No sabía eso del archivo (de 10 Mb), pero es evidente que eso lo
tiene la fiscalía. En la anterior audiencia de formulación de cargos
ellos sacaron como pruebas esos supuestos 700 correos de Raúl Reyes
como formulación de cargos. Pero tú debes saber que en una sentencia de
la Corte Suprema de Justicia, en el caso que tenía con el senador
Wilson Borja, la corte sentencia que esos documentos hallados en el
computador no tenían validez porque se violó la cadena de custodia. La
Corte Suprema de Justicia negó las pruebas encontradas y tumbó esas
pruebas. No tiene sentido seguir hablando de eso.
DE: ¿Sobre los supuestos computadores del Mono Jojoy y Alfonso Cano hablaron también algo?
JPB:
– Ya sabes que el mismo pueblo colombiano no cree mucho en las
actividades ni en la seriedad de las fuerzas militares. En los supuestos
computadores también vincularon mi nombre, pero tú sabes, conociendo
uno que las cosas militares no son claras ni transparentes esas
acusaciones se pueden caer muy fácilmente.
–
Así es la vida de las fuerzas militares en Colombia, falta de
transparencia, seriedad y credibilidad porque en un país donde se arman
falsos positivos, un país donde se asesina gente y se le coloca
uniformes guerrilleros, donde ocasionan masacres, es un país que no
tiene mucha credibilidad y las cosas se pueden caer muy fácilmente.
–
De todas maneras la fiscalía trata de utilizar todo en contra de
luchadores sociales, de comunicadores sociales, como es mi caso, pero
son cosas fáciles de rebatir en una audiencia más adelante.
DE:
¿El tema central en la fiscalía en las acusaciones contra ti, rodea a
Anncol, a Radio Café Stereo y a la Asociación Jaime Pardo Leal como
prácticamente un nido de terroristas en el exterior?
JPB:
– Es más o menos lo que uno puede interpretar. De todas maneras ellos
tratan de seguir con la historia de los documentos. Sabemos que no
son documentos electrónicos los hallados en los computadores de Reyes,
donde aparecen correos que una persona envía y la otra recibe. Son
documentos Word que nadie sabe de dónde vienen. Por eso es que ellos
siguen basándose en esos supuestos computadores y en esas supuestas
comunicaciones para tratar de imputar otros cargos como la
financiación, el terrorismo, cosas que son absolutamente falsas.
LA PRÓXIMA AUDIENCIA EN EL JUICIO
contra Joaquín Pérez se realizará el 15-16 de febrero del próximo
año, es decir, dentro de menos de dos meses. Preguntamos al director
de la agencia de noticias alternativa cómo se está preparando la
fiscalía y cómo también la defensa se prepara para rechazar ese tipo
de acusaciones.
DE:
Tengo entendido que la fiscalía se fue para Estocolmo para tratar de
pescar testimonios. Hablaron con el señor Miguel Ángel Andolín
Estrada, considerado por el exilio colombiano en Estocolmo como un
soplón y al servicio justamente de la red del señor Yamhure.
JPB:
– Me da la impresión que la Corte Suprema le da nulidad a los
supuestos documentos Word incautados en la operación Fénix contra Raúl
Reyes. La fiscalía ve que ese procedimiento se le va a caer, entonces
empieza a moverse. Tú sabes que en el país, desde el gobierno de
Uribe, un poco antes también, pero desde el gobierno de Uribe más, se
instaló la compra de conciencia, el chantaje, la imputación de cargos.
Hay gente a la que se le paga para acusar, lógicamente aparecieron
los desmovilizados que supuestamente me conocían.
–
Entonces aparece un señor, Miguel Ángel Andolín Estrada, personaje
que llegó hace unos años a Estocolmo y comienza a tomar contacto con
las organizaciones solidarias que hay en Suecia y a conocer a la
Asociación Jaime Pardo Leal. Ahora aparece como testigo, no clave,
pero testigo; la fiscalía le pregunta sobre mi vida el 12 de junio de
este año. El dio una cantidad de incoherencias sobre mi desarrollo en
Estocolmo.
–
Dijo que nosotros pertenecemos a la cúpula de las FARC, que Anncol,
Radio Café Stereo somos una agencia noticiosa basándose en que como en
nuestras emisiones no tenemos anuncios publicitarios ni tenemos
propaganda, eso actúa como argumentos de que somos una agencia de las
FARC.
–
Luego este señor agrega que yo era miembro de la Juventud Comunista
Colombiana (JUCO) cuando yo nunca fui miembro de ese espacio ni estuve
en ningún evento con ellos. Lo que sí afirmo, es que he pertenecido y
sigo teniendo mucha simpatía con el Partido Comunista en Bogotá. Allí
es donde me formé y no tengo por qué negarlo. Fui concejal por la
Unión Patriótica y por el PCC antes de tener que salir de Colombia por
las amenazas de muerte en mi contra.
–
Este señor Andolini dijo que se había encontrado conmigo en Bogotá y
que yo le había dicho que se sumara a las FARC, lo cual es una tremenda
tontería. Esto lo hizo con el fin de involucrarme porque ese es el
afán de la fiscalía para no dejarme salir de la cárcel. Cuando vieron
que lo de los computadores de Reyes no tenía asidero y así lo dijo muy
bien la Corte Suprema, comenzaron a pergeñar otras situaciones.
DE:
Este señor Andolín Estrada ¿ha estado asociado a la Asociación, ha
sido integrante de Anncol, alguna vez el señor ha participado en las
transmisiones de Café Stereo?
JPB:
– No, que yo sepa este señor no ha sido miembro de la Asociación
Pardo Leal, ni Anncol, ni Radio Café Stereo. Este señor llegó allá (a
Suecia) con un cuento que había trabajado con las FARC, después que
había salido de allí y que se fue, yo no sé si con la ayuda de la Cruz
Roja o de la ACNUR, para Estocolmo y que le dieron refugio en ese
país. Pero no conozco mucho, por eso fue una sorpresa para mí que
saliera hablando. Es evidente que la fiscalía dijo "tenemos que buscar
a alguien para que salga a hablar sobre Joaquín Pérez para enredarlo
en este rollo y evitar que salga a la calle, lugar donde debería estar
realmente".
DE:
¿Este señor Andolín Estrada es conocido en Colombia en las
organizaciones sociales? ¿Alguna organización colombiana de derechos
humanos, la UP o el PCC le ha avalado para que se refugiara en el
exterior?
JPB: – No, desconozco eso, no supe que lo conocieran.
TENIENDO EN CUENTA LA DECLARACIÓN
del señor Andolín Estrada, testigo de la fiscalía contra Pérez, hay
que verlo en su contexto político y en la creación de la Red de Sapos,
de los "100.000 amigos de Colombia en el Exterior" que creó Uribe
cuando asumió la presidencia en agosto 2002.
Era,
sin duda, de vital importancia tanto para el gobierno de Andrés
Pastrana (1998-2002) como el de Uribe (2002-2010) que en Estocolmo
existiera tal red de espías contra una colonia de exiliados muy bien
organizados. Esta colonia tiene su propia organización, intocable para
la embajada colombiana y que han hecho grandes trabajos de solidaridad y
de información sobre el genocidio que el Terrorismo de Estado comete
en Colombia.
Pues
no es nada raro que allí se cree esa red de sapos y que el DAS,
Departamento Administrativo de Seguridad, la policía política de Uribe,
enviara sus agentes para crear la red en la capital sueca. Ahora
tenemos una parte del saldo en como los agentes del DAS y los sapos
locales de la Red operaron en diferentes países europeos bajo la
sombra de "OPERACIÓN EUROPA", muy bien relatado por el periodista y
escritor colombiano Hernando Calvo Ospina [4], un exiliado desde 25
años en París, Francia. El espionaje fue ejecutado tanto en Suecia
como Bélgica pero también en España [5].
El
5 de febrero de 2008, la embajada colombiana en Estocolmo organizó
una manifestación contra las Farc en la Plaza de Sergels Torg. Fue el
estreno público de la Red de Sapos en Suecia. El organizador de esa red
y el hombre invisible y en 2008 ya retirado, fue el primer
secretario, 2004-2005, de la embajada colombiana en Estocolmo, Ernesto
Yamhure.
ESTE ES UN SINIESTRO PERSONAJE
que el 25 de julio de 2005 fue desenmascarado como espía cuando
fotografiaba una manifestación pacífica y pública en el puerto de
Estocolmo cuando ancló el buque Gloria de la Armada colombiana.
Yamhure
fue demandado a la policía de inmigración, acusado de espionaje
contra refugiados políticos, un delito en el país escandinavo. Fueron
tan grandes las presiones contra el "diplomático" de Uribe en los
medios de comunicación suecos, que Uribe se vio obligado de retirarlo.
Pero
la historia no terminaba ahí. En septiembre pasado también fue
desenmascarado como "Escritor Fantasma" del jefe de los paramilitares
colombianos, Carlos Castaño. Tanto Caracol Radio como el diario El
Espectador, hasta el siniestro fascista, Fernando Londoño, de Radio
Súper lo sacaron de sus planillas como columnista. No sabemos si la
Revista Mensual del Ejército Colombiano también lo retiró, porque fue en
ese medio que acusó [6] a Anncol, Radio Café Stereo y este reportero,
de estar al servicio de la guerrilla de las FARC, acusación que ahora
la fiscalía colombiana repite y legitima en sus acusaciones contra
Joaquín Pérez.
¿Qué comentario
tiene Pérez sobre ese hecho que Yamhure dirigía la red de sapos en
Estocolmo y la Fiscalía colombiana arriba a la capital sueca y recibe
como un-dos-tres un testimonio de un personaje de esa red?
JPB:
– Tu sabes que la fiscalía es el "centro del mundo" a través de las
embajadas. Yo recuerdo que los compañeros (en Estocolmo) de la
Asociación Pardo Leal con los cuales tengo comunicación y a veces hablo
con ellos, me cuentan que desarrollan su actividad en términos
legales, que es una organización que tiene su número de registro
(personería jurídica) tal como lo exigen allá. Por ello jamás han
tenido ningún tipo de problemas con las autoridades suecas, ni hemos
sido citados siquiera, a una estación de policía para averiguar qué es
lo que hacemos.
–
Luego Uribe a través de esa ley amoral que ha implementado fue
comprando conciencias, dando dinero para fabricar acusaciones no sólo
en Colombia sino en el mundo, por eso han encarcelado a tantos
luchadores colombianos. Y utilizan como herramienta a esa gente sin
principios, sin conciencia, que se vende por un peso, por un
pasaporte, por una visa para EE.UU. y fabrican falsos positivos,
crímenes y asesinatos.
– Los
falsos positivos no se dan sólo en el marco de la lucha armada sino
también son útiles para la política, para la justicia, en los casos
jurídicos, como el mío, para inventar acusaciones e imputaciones.
Las
palabras de Joaquín Pérez coincide irónicamente con la fiscal general
de la Nación, Viviane Morales, que al diario El Tiempo de hoy, dice
que la Fiscalía pedirá cárcel contra ex Comisionado Luis Carlos
Restrepo por haber creado un Falso Positivo cuando creyó un frente
guerrillero ficticio para el posterior show mediático y parte de una
guerra psicológica en contra la guerrilla de las FARC.
Al
ex comisionado se le impurtarán cuatro cargos: peculado por
apropiación, fraude procesal, concierto para delinquir y tráfico y porte
de armas. ¿Qué credibilidad tiene entonces los regimenes ayer y de
hoy cuando el mismo Juan Manuel Santos trabajaba bajo Uribe como
ministro de defensa?
REGRESANDO
AL "TESTIGO" DE LA FISCALÍA para nadie es un secreto en la colonia
colombiana en Estocolmo que dice que ese señor tiene una espina muy
grande con la Asociación porque un ex presidente de la asociación le
conquistó la mujer del testigo de la fiscalía. ¿Podría ser ese también
un motivo por sus declaraciones contra Pérez?, le preguntamos.
¿Tú te encontraste alguna vez con él, en alguna actividad pública en la Asociación?
JPB:
– Yo lo encontré una vez en una escuela, cuando estudiaba informática
y cooperativismo. Comenzó a husmear para ver qué hacíamos.
Seguramente en esa revancha contra ese ex compañero de la Asociación,
porque el ya no está allí aunque es un excelente compañero, se dijo que
este muchacho le conquistó la mujer y de allí le vino el odio contra
toda la organización que ahora lo manifiesta públicamente, aunque no
lo diga, cuando viene a la asociación y se presta como un sapo para
ganar beneficios y destruir a Anncol y a la Pardo Leal. Nunca lo he
visto en el local de la asociación.
DE: Como periodista de Anncol, ¿alguna vez has estado haciendo reportajes en alguna zona bajo control guerrillero?
JPB:
– No, nunca hice ese tipo de trabajo, pero la agencia tiene correos
electrónicos abiertos como El Espectador, como El Tiempo, como
cualquier agencia noticiosa, donde escribe mucha gente, donde
cualquiera puede mandar comentarios, comunicados, artículos. Esa sería
la única relación periodística que pueda tener con las FARC.
DE: ¿Tu nunca puedes haber sido visto con algún desmovilizado, desertor, son inventos también en este caso?
JPB:
– Eso es lo que uno puede presuponer. Como la fiscalía, en el caso de
los computadores de Reyes, inmediatamente después de la sentencia de
la corte busca a ver quién puede decir que me conoció. Buscan
encontrar cualquier argumento que avale lo que quieren que se diga,
sea por medio de desmovilizados, desertores, quien sea, con tal que yo
no salga de aquí.
DE:
Tú sabes que el 25 de julio de 2005, cuando en el muelle del puerto
de Estocolmo se hizo una manifestación contra el Terrorismo en
Colombia, cuando la llegada del buque Gloria, Yamhure hizo espionaje
contra los manifestantes. Luego tuvo que ser trasladado cuando se supo
que hacía de escritor fantasma de Carlos Castaño lo que demostró sus
vínculos con el para-militarismo. Hombre que fue puesto por Uribe en
ese cargo sin tener carrera diplomática ¿Qué lectura haces de eso?
JPB:
– Lo que pasa es que el gobierno de Uribe creó unos tentáculos en el
exterior y tanto Anncol como Radio Café Stereo lograron mucha simpatía
en Europa y en el mundo, llegando a muchas esferas sociales. Como
estábamos con el aval de los gobiernos y no violábamos ninguna
normatividad, había que mandar personajes para hacer espionaje contra
estas organizaciones, como fue lo que pasó con Yamhure. Logró recopilar
información y la mandó a Colombia –al gobierno y a la fiscalía- para
marcar a la gente de Estocolmo y judicializarla. Pero fue
desenmascarado a raíz de la vinculación de Yamhure en un prólogo como
asesor político de Carlos Castaño, hombre con innumerables asesinatos
colectivos.
–
Londoño (Fernando, de Radio Súper) también recibió la denuncia. Sus
actuaciones como espía (Yamhure) en Estocolmo no tienen ninguna validez
jurídica porque fueron ilegalmente procesadas, sin tener permiso para
actuar. Hoy nadie habla de él.
DE:
¿Cómo ves a Colombia desde el horizonte carcelario? En el exterior se
habla de ese país cuando se da algún bombardeo a un campamento
guerrillero. O cuando hay algún hecho especial con los prisioneros que
tiene la guerrilla, como la muerte, hace poco, de algunos de esos.
JPB:
– Lo que puedo percibir es que la cárcel es un reflejo de la sociedad
colombiana. La cárcel es una maqueta pequeña de lo que sucede en el
país. Aquí encuentras a personas vinculadas con el narcotráfico,
vinculadas con los paramilitares, gente que estuvo vinculada con la
guerrilla, supuestamente, con la guerrilla de las Farc, del Eln. Todo
ese abanico está acá. Entonces es como que tendrían que abrir cien
cárceles más para, desde la óptica del gobierno, encarcelar a la gente.
–
Yo estoy viendo, a pesar de lo que dicen, no sólo la insurgencia está
disconforme y movilizada. Hay luchas estudiantiles, luchas sociales,
luchas de las comunidades indígenas. Se gestan nuevas expresiones de
lucha, la gente está cansada de lo que ocurre aquí. La gente está
agotada y el reflejo de eso es lo que ocurrió en la marcha del 6 de
diciembre (contra las FARC), vimos como les falló, la gente ya no cree
en el gobierno, en las fuerzas armadas, en el gobierno de Santos, en
la cárcel se percibe perfectamente esta situación y se puede hacer un
análisis más firme que estando afuera.
–
Los paramilitares hablan que están decepcionados de los gobiernos, se
sienten utilizados especialmente por Uribe quien los envió a una
guerra contra el pueblo. Se sienten traicionados. Ellos ven que si por
ejemplo se extradita a un hombre como don Berna que manejaba dinero y
poder a través del estado y se lo manda a los EE.UU. ¿qué puede
esperar ese pobre colombianito que sacaron de un pueblo, de la selva,
del campo y lo mandaron con un fusil al hombro a asesinar gente? Hoy
están acá olvidados y entienden que fueron una herramienta de Uribe
para obligarlos a matar a otros hombres tan pobres como ellos.
DE: ¿La prensa colombiana ha solicitado entrevistas contigo y cuál fue la respuesta?
JPB:
– Me solicitaron pero yo no he querido porque no creo en la prensa
colombiana. No creo en los diarios, la radio, la televisión, los
periodistas carecen de objetividad, no son transparentes ni informan
como deberían hacerlo. Es más, sabemos cómo tergiversan las noticias.
Se acomodan al régimen, entonces todo lo que les dijera podría ser
utilizado contra mí. No he querido expresarme con ninguno.
DE:
La solidaridad mundial, luego de tu detención y entrega a Santos fue
increíble, ¿cuál es tu mensaje a esta comunidad internacional y al
pueblo bolivariano?
JPB:
– Mira, antes que nada yo quiero decirte que estoy muy triste por lo
que ocurrió en Venezuela. Fue un incidente muy desafortunado del
gobierno bolivariano. Yo jamás imaginé que pasaría y esto se lo quiero
decir a todos los amigos de la solidaridad internacional, que he
quedado muy decepcionado con la actitud del gobierno bolivariano al que
tanto hemos apoyado y lo seguimos apoyando. Uno queda pensativo,
desconcertado frente a lo que pueda estar ocurriendo allí. Yo no creo
que dando beneficios, prebendas, dádivas al Imperio a través del
gobierno colombiano, vayan a parar cualquier cosa que puedan intentar
contra el gobierno de Chávez, de pensarlo, pues están muy equivocados.
–
Creo que son concepciones que habría que analizar muy bien, los
grupos o movimientos que apoyan al gobierno, para las próximas
elecciones que están muy complicadas para él, deberían hacer un
análisis profundo. El imperio no tiene amigos, tiene intereses. EE.UU.
a través del Caín de América, va a tratar de chuparse el petróleo
venezolano, por todos los medios.
–
Puedo estar errado pero no se que está pensando el gobierno de
Chávez, no sé si querrá congraciarse con el gobierno de Santos, creo
que fue una política equivocada porque Anncol apoyó todos los procesos
ya sea el de Venezuela Bolivariana, el de Ecuador, de Bolivia, el de
Kirchner en Argentina.
–
Por lo tanto yo invitaría a hacer una reflexión a la comunidad
internacional de solidaridad con América Latina para que observe
detenidamente el desarrollo de ese modo en que está actuando el
gobierno de Chávez. Porque yo no entiendo la razón de que a mí, siendo
periodista, al llegar al aeropuerto de Maiquetía luego haya terminado
aquí. Se me violaron todos los derechos, no me dieron el tratamiento
que se les da a otras personas.
–
El gobierno colombiano a partir del ministro del interior, señor
Vargas Llera, dijo: "Es que al director de Anncol hay que expulsarlo
inmediatamente para evitar una extradición que llevaría más tiempo". O
sea, se me violaron todas las garantías habidas y por haber. De todas
maneras quiero saludar a toda la gente que ha sido solidaria conmigo.
Sabemos que existe la subjetividad de cerrar todos los medios
alternativos para que no hablen de las masacres, de los falsos
positivos, de los chivatos, de lo que sucede en Colombia.
–
La gente sintió un golpe duro cuando mi detención porque sin dudas
pensaron que si detienen al director de Anncol, ¿qué puede pasar con
otros periodistas, comunicadores sociales, solidarios con Colombia? Ese
es el objetivo que hay que seguir con todas las organizaciones en
Europa y el mundo para impedir que cierren a Anncol y luego a las otras
agencias o que silencien a los periodistas.
DE:
Tú eres militante del Partido de Izquierda sueco (Vänsterpartiet) que
tiene más de 95 años de transcurso con representación parlamentaria.
Este partido se reúne en Congreso en enero 2012 ¿cuál es tu mensaje
para los delegados, militantes y la Dirección Nacional para ese
congreso?
JPB:
– Todo mi apoyo, entusiasmo que no se olviden que hay un militante
detenido acá. Que no se olviden que yo durante toda mi vida en Suecia
tuve contacto con dirigentes de los partidos y con los jóvenes. Mi
saludo fervoroso en este congreso. ¡Que sigan su lucha contra el
neoliberalismo! Aquí hay un militante que necesita su apoyo contra este
gobierno fascista.
DE: ¿Cómo ha sido la actuación de la embajada sueca en Bogotá?
JPB:
– Ellos han venido, me han visitado pero deben tener en cuenta que
necesito un poco más de atención. Yo soy un ciudadano sueco, prisionero
político del terrorismo de estado, necesito más respaldo jurídico. No
niego que vienen a visitarme, pero necesito que den un paso más allá
para que pueda regresar a mi país, a mi segunda patria. Soy un
prisionero de conciencia que necesita un respaldo mayor, que también
deben ayudar a sus ciudadanos en el exterior.
DE: ¿Alguna vez tú has visto la circular roja que supuestamente lanzó INTERPOL?
JPB:
– No, yo no la he visto, nadie pudo mostrarla. Tampoco hubo en Suecia
noticia de esa circular, no tengo ningún informe de eso. Cuando
llegué al aeropuerto de Maiquetía (Caracas), un hombre de la Guardia
Nacional me leyó allí sobre la detención. Habría que averiguar en
detalle que fue lo que pasó para que se me detenga tal como lo
hicieron.
ASÍ TERMINA LAS RESPUESTAS ESCRITAS dadas por el preso político Joaquín Pérez a este reportero que resulta ser también co-fundador de ANNCOL junto con Pérez.
La
búsqueda de la Fiscalía y las intenciones de encontrar nuevos "Falsos
Positivos" Jurídicos en este caso, parece que no tiene límites.
Archivos que no son correos electrónicos o migrantes que por revancha
pasional y odio contra un ex integrante de la organización de los
exiliados, o declaraciones e informes basados en chismes recopilados por
un asesor político de Carlos Castaño, difícilmente puedan ser
elementos para condenar a un hombre que en 1994 salió de Colombia para
salvar su vida y que ahora se encuentra en la cárcel donde deberían
estar los autores intelectuales y materiales de esa guerra sucia que la
Corte Interamericana de Derechos Humanos ha considerado como un
"Genocidio Político".
* Co- fundador de Anncol con Joaquín Pérez
NOTAS
[1] Santos
manda factura a Chávez y exige que extradite a colombiano que huyó de
la Guerra Sucia en Colombia y que tiene ciudadanía sueca
http://dickema24.blogspot.com/2011/04/no-caigas-en-la-trampa-de-santos-chavez.html
http://dickema24.blogspot.com/2011/04/no-caigas-en-la-trampa-de-santos-chavez.html
[2] La línea directa entre el jefe paramilitar y el diplomático de Uribe, 31 de agosto de 2011
http://anncolprov.blogspot.com/2011/08/la-linea-directa-entre-el-jefe.html
[3] Ex
diplomático Uribista en Estocolmo fue asesor político a Carlos
Castaño que pagó por su trabajo.
http://www.argenpress.info/2009/05/ex-diplomatico-uribista-en-estocolmo.html
Miércoles 20 de mayo de 2009.
[4]
Espionaje internacional del gobierno colombiano: La "Operación
Europa", Por Hernando Calvo
Ospina. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=104746
[5] El espionaje de Uribe en España y en Colombia contra españoles
http://www.albatv.org/El-espionaje-de-Uribe-en-Espana-y.html
[6]
Articulo en la reevista del ejército nacional de colombia, mayo-junio
2010 de cuatro (4) páginas, escrito por Ernesto Yamhure, el asesor
político del jefe paramilitar Carlos Castaño.
HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/63701393


No hay comentarios:
Publicar un comentario