![]() | ||
![]() |
![]() |
Por ANRed- E (redaccion@anred.org) |

El movimiento #Yonopago
han realizado una acción de protesta pacífica y colectiva para
denunciar la reciente subida del transporte público y los recortes. El
evento, convocado a través de Facebook, estaba anunciado en Madrid,
Sevilla, Bilbao, Barcelona y Valencia. Sólo en Madrid ha acabado con
cargas y la detención de varias personas.
En la capital, los participantes se han
citado en la estación de Sol a las 5 de la tarde. La idea era saltar los
tornos y entrar dentro del andén para protestar de forma simbólica. Sin
embargo, los activistas no han podido acceder en esta estación porque
un fuerte dispositivo de la unidad antidisturbios impedía el paso. En
ese momento han decidido dirigirse hacia la cercana estación de Callao.
Allí les esperaba una dotación de
agentes de la policía municipal. La empresa había bloqueado
completamente los tornos impidiendo el paso a toda persona, participante
en la protesta o no. Los activistas han saltado los tornos coreando
cánticos como "más por menos", haciendo referencia a la reciente campaña
publicitaria de Metro de Madrid denunciada por engañosa. Cinco minutos
después han llegado los antidisturbios apostados en Sol y han empezado a
cortar pasillos de la estación para acorralar a los participantes en la
protesta (sin impedir el paso a quien aparentemente no acudía a ella).
Cuando los manifestantes ya habían
saltado los tornos y se disponían a irse, los agentes han iniciado una
carga desproporcionada que ha dejado al menos tres heridos con brechas
en la cabeza y varios detenidos. Uno de los activistas intentó mediar
con la policía para que permitiera una salida ordenada y acabó detenido
tras recibir un guantazo de uno de los agentes. Los agentes no llevaban
su número de identificación visible y al solicitarlo los participantes
remitían al del mando. Los detenidos en el Metro ascienden a cuatro
personas, que han sido puestas en libertad a media noche. Hay once
personas heridas, informa en su Twitter la periodista Pilar Velasco.
Según informa Fotogracción, un hombre
autoidentificado como "trabajador del Metro de Madrid" ha agredido a un
fotoperiodista y amenazado al resto de prensa que allí estaba. La
polícia municipal, a instancias de un miembro del colectivo fotográfico,
se negó a identificarle.





No hay comentarios:
Publicar un comentario