
EE.UU.
Occupy Wall Street
La
dominación de nuestras vidas por la élite financiera traspasa, en
mucho, Wall Street en Nueva York y K Street, en Washington DC, donde los
1% lucran, en tanto que las personas pierden sus casas y los
lobbistas de las corporaciones preparan sus agendas para posibilitar
todo eso.
Ella
hace su camino por las pequeñas favelas en Brasil. La falta de vivienda
y dificultades económicas empujaron a los más pobres hacia esas
favelas, lejos de las regiones centrales, donde viven cerca del 6% de la
población del país.
Hoy
hay 7 personas que no viven más en las favelas de Brasil. Ellas han
sido muertas en el violento desalojo de Pinheirinho a manos de la
policía militar, al cumplir una orden judicial para recuperar ese
terreno. Los primeros pobladores de Pinheirinho ocuparon tierras
abandonadas, poseídas por un especulador financiero, que debe R$15
millones (cerca de US$ 9 millones) en impuestos al municipio de Sao
José. Hay 9.000 residentes en Pinheirinho preparados para resistir al
desalojo.
La
historia de Pinheirinho es inspiradora y no es fácil encontrar una
traducción al inglés. Su resistencia podría colocar la necesaria presión
sobre el gobierno federal de Brasil, para que ellos puedan quedarse en
sus casas.
Ayude
a propagar lo que pasa, busque #Pinheirinho en el twitter y ayude a
crear alternativas que van a desafiar y mejorar este mundo. Tenemos
mucho trabajo por hacer.
ESTADO ESPAÑOL
Carta
del Concejal Don David Pérez Ramos del Ayuntamiento de Tocina- Los
Rosales del grupo político Iniciativa Ciudadana por la transparencia
(Sevilla. España)
En defensa de los pobladores de Pinheirinho
No al Desalojo
A la atención de:
Secretaria Geral da Presidência da República
Sr. Governador de SP Geraldo Alckmin
Sr. Prefeito de SJC Eduardo Cury
Juíza Márcia Faria M. Loureiro
Ante
la alarmante situación creada por la masiva presencia policial y la
orden judicial de desalojo del campamento de Pinheirinho, (Sao José dos
Campos), queremos, en primer lugar, manifestar desde la concejalía del
ayuntamiento de Tocina- Los Rosales nuestra entera solidaridad con los
vecinos de Pinheirinho
Queremos
así mismo rechazar la decisión de la jueza Márcia Faria Mathey Loureiro
y la intimidación policial a esta población de más de 7.000 vecinos.
Si
los vecinos resuelven resistir, con justa razón, el desalojo, la
decisión adoptada por la jueza y la masiva presencia policial solo
pueden que hacer presagiar un baño de sangre.
Esta
actitud, que resulta injustificable en cualquier caso, es más
inaceptable aún cuando existía un acuerdo prácticamente cerrado para la
regularización del área y el asentamiento de los vecinos en esos
terrenos. Un acuerdo que involucraba a los gobiernos de Federal y
Estadual.
Por
todo ello, como concejal del Ayuntamiento de Tocina-Los Rosales, exijo
al Gobierno del Sr. Alckim, responsable de la seguridad pública del
Estado de Sao Paulo, que no autorice el desalojo evitando así que pueda
producirse una tragedia.
Día 11 de Enero de 2012
_________________________________
Julia Mirón García- Galicia
Ante
la situación de conflicto que amenaza la vida e integridad física de
los habitantes del Campamento de Pinheirinho declaramos que:
•
las diferentes autoridades políticas y judiciales deben garantizar la
vida y la integridad física de cada uno de los habitantes del
campamento;
• que las autoridades judiciales y la juiza Márcia Faria Mathey Loureiro revisen su decisión de desalojo y la cancelen;
•
que autoridades judiciales y políticas entren en coordinación para la
regularización de los terrenos ocupados como ya fue manifestado por las
autoridades nacionales. Privilegiando así la guarda de los derechos
humanos y el de vivienda para los más pobres en el país.
Finalmente
saludamos a los habitantes del Campamento de Pinheirinho, en São José
dos Campos, y manifestamos nuestra solidaridad con ustedes.
Atentamente.
JULIA MIRON
INGLATERRA
Solidaridad a Pinheirinho
Pinheirinho
es un asentamiento urbano en terrenos abandonados en la periferia pobre
de Sao José dos Campos, Sao Paulo, que abriga a más de 2.000 familias
sin techo desde el 2004. Los moradores construyeron casas, iglesias y
escuelas, y el asentamiento creció y se convirtió en el mayor de su tipo
en el Estado.
En
la madrugada del 22 de enero, la Policía Militar realizó un desalojo
forzado de Pinheirinho, en una operación enorme donde fueron usados
tanques, helicópteros, bombas de gas lacrimógeno, balas de goma, y más
de 2.000 policías de 33 municipios diferentes.
La
operación se realizó a pesar de una decisión del Tribunal Federal para
la cancelación inmediata de la acción. Juiz Rodrigo Capez, del Estado de
Sao Paulo, autoridad judicial, acompañó personalmente la operación
policial, y con pleno conocimiento de la decisión federal, mantuvo el
procedimiento de desalojo.
En
defensa de lo que fue su hogar durante los últimos ocho años, los
pobladores de Pinheirinho construyeron barricadas y escudos improvisados
para defender a su comunidad contra el desalojo. La escalada de
violencia de la operación policial provocó una ola de protestas en todo
el país.
Informes
preliminares sugieren que, por lo menos, siete personas murieron y
muchos más están heridos en enfrentamientos con la policía.
A
pesar de una economía en expansión en Brasil, el país aún sufre de un
déficit habitacional crónico; números recientes del gobierno indican que
la población viviendo en favelas es de 11.5 millones, en comparación
con 4.5 millones de hace 20 años. A pesar de eso, el gobierno del Estado
mantuvo la recuperación forzada de tierras abandonadas, pertenecientes a
una empresa que quebró y que permanecieron vacías durante décadas antes
de su ocupación en el 2004.
Este
no es el primer desalojo violento en masa, en la historia reciente de
Brasil. En abril de 1996, 22 trabajadores sin tierra perdieron la vida
en Eldorado de Carajás y, en el 2005 decenas de personas murieron en
enfrentamientos con la Policía Militar durante un desalojo en Goiânia.
Nosotros,
los abajo firmantes, rechazamos el desalojo ilegal de los moradores de
Pinheirinho y exhortamos al gobierno federal a intervenir
inmediatamente, para evitar cualquier brutalidad policial adicional y
pérdidas de vida.
Apoyamos
incondicionalmente el derecho de los pobladores de Pinheirinho a
permanecer en sus tierras y condenamos cualquier otras intenciones para
remover por la fuerza a los moradores a partir de haberse convertido en
su vivienda y su comunidad a lo largo de los últimos ocho años.
Lucas Durigan, Director de Campañas de Educación – Sindicato de Trabajadores de Universidades y Facultades de Londres
Maev McDaid – Associación de Estudiantes de Liverpool.
JAPÓN

Comunicado de Doro-Chiba
Nosotros
les estamos escribiendo en nombre del “Doro-Chiba” (Sindicato Nacional
del Sector Ferroviario de Chiba), que viene luchando contra los planes
neoliberais en Japón y hemos desarrollado solidaridad con los
movimientos sindicales brasileños, incluyendo a la CSP-Conlutas.
En
primer lugar, queremos protestar, de forma vehemente, contra la
reciente operación policial e intimidación contra los pacíficos
moradores de la Comunidad del Pinheirinho, en São José dos Campos, bajo
alegaciones injustas.
Fuimos
informados del hecho que estas acciones han sido implementadas para
garantizar la recuperación de posesión de un terreno para especuladores
inmobiliarios quebrados y que esta decisión fue hecha por la jueza
Márcia Faria M. Loureiro.
Partiendo
de la defensa incondicional del derecho de los pobladores de la
Comunidad del Pinheirinho de vivir en paz, exigimos que la jueza Márcia
Faria M. Loureiro retroceda en su decisión y siga el ejemplo de algunas
de las agencias del gobierno nacional que se declararon a favor de la
ocupación (como el Asesor de la Secretaría de la Presidencia de la
República, Wlamir Martines, que condenó el posible desalojo del área).
El
Doro-Chiba, como una entidad sindical, que está trabajando por la
defensa de los empleos y condiciones de vida del pueblo trabajador,
estamos seriamente preocupados por las vidas de los moradores de
Pinheirinho y solicitamos, vehementemente, a los órganos comprometidos
en evitar en causar una tragedia para estas personas.
Nuevamente,
nos reafirmamos en nuestro apoyo a los pobladores de la Comunidad del
Pinheirinho y que estaremos luchando juntamente con ustedes contra
cualquier tipo de injusticia o supresión de derechos humanos.
Recordamos
claramente la visita de nuestra delegación a la Comunidad del
Pinheirinho, en junio del 2010, por invitación de la CSP-Conlutas,
cuando los moradores nos recibieron y nos impresionaron con su corajudo
modo de vida.
Estaremos acompañando atentamente los acontecimientos del Pinheirinho, con nuestros corazones siempre ligados al pueblo de allá.
13 de enero de 2012
Presidente del Sindicato Nacional del Sector Ferroviario de Chiba
TANAKA Yasuhiro (Y. Tanaka)
HAITI
Comunicado de Batay Ouvriye
Desde
Brasil, recibimos noticias de uno de los más criminales desalojos que
se está efectuando contra los habitantes de Pinheirinho, Saõ José dos
Campos, a 97 kilómetros de São Paulo.
El
camarada Marron, principal responsable de esta comunidad, fue uno de
los integrantes de la primera y gran delegación de Conlutas que nos
visitó en Haití, denunciando abiertamente la ocupación de nuestro país y
de la cual Toninho, actual abogado de la comunidad y recientemente
herido como lo podrán leer más abajo, eran de los responsables más
conscientes de esta delegación.
Les
pedimos a todas las organizaciones obreras, de trabajadores de toda
categoría y de todo tipo, al igual que de movimientos sociales, de
derechos humanos y de progresistas del mundo entero, participar
activamente en la denuncia que se está dando frente a este ataque
criminal de la policía municipal de los terratenientes y su gobierno
reaccionario.
La
denuncia puede hacerse frente a los gobiernos de cada país latino
americano donde radica la organización que se expresa, mientras que se
mande también carta de repudio a los siguientes responsables brasileños:
Secretaria Geral da Presidência da República:
sg@planalto.gov.br
Governador de SP: Geraldo Alckmin
galckmin@sp.gov.br
Prefeito de SJC Eduardo Cury:
gabinete@sjc.sp.gov.br
Juíza Márcia Faria M. Loureiro:
sjcampos6cv@tj.sp.jus.br
Cc para
secretaria@cspconlutas.org.br
Batay Ouvriye
CHILE
Carta a la señora Dilma Rousseff, Presidente de la República Federativa de Brasil, sobre represión a pobladores
Señora Dilma Rousseff
Presidenta República Federativa Del Brasil
Los
que suscriben, integrantes de “Defensoría Popular”, organismo dedicado a
la defensa de los Derechos Humanos, nos hemos informado con estupor de
la grave y desmedida represión que ha ejercido la Policía Militarizada a
dos mil familias que suman en total de nueve mil personas, habitantes
de un inmueble ocupado en Pinheirinho, San José dos Campos. Según la
información proporcionada por los afectados, los hechos han significado
decena de heridos y otros lesionados entre los que se cuenta el colega
defensor de los pobladores abogado Antonio Ferreira (Toninho).
Desde
Chile, este grupo de profesionales defensores de los derechos, no
podemos más que repudiar semejante acción pues “no puede existir
propiedad material, que tenga más valor que la vida misma”. En este
marco es que estamos convencidos que un gobierno que se precie de
democrático, tiene la obligación de realizar una profunda investigación
de los hechos y exigir el castigo a los responsables de tan aberrantes
actos.
Hugo Catalán Flores, Presidente ONG Defensoría Popular
María Magdalena Rivera I, Coordinadora Defensoría Popular
Sergio Marabolí Flores, Asistente abogados Def. Popular
Rodrigo Román Andoñe, Abogado Defensoría Popular
Eduardo Lavín López, Abogado Defensoría Popular
Washington Lizana Ormazábal, Abogado Defensoría Popular
José Luis Correa, Abogado Defensoría Popular
Santiago de Chile, 31 de enero de 2012
Defensoría Popular
No hay comentarios:
Publicar un comentario