Dorso

jueves, 20 de octubre de 2011

Castilla-La Mancha, al nivel de los «bonos basura»

Madrid / Oviedo

La agencia de calificación crediticia Moody's rebajó ayer el «rating» de la deuda a largo plazo de nueve comunidades autónomas españolas, además de dos provincias vascas y cinco empresas públicas, entre uno y dos escalones, con perspectiva negativa.

Entre estas calificaciones de la agencia de medición de riesgo destacan los cinco escalones que han bajado de golpe la deuda de Castilla-La Mancha: cae desde A3 a Ba2, según un comunicado de Moody's, con lo que la comunidad autónoma presidida por María Dolores de Cospedal pasa a ser calificada al nivel de solvencia de los «bonos basura» tras el brutal recorte de credibilidad decidido ayer.

Las otras comunidades autónomas afectadas son Extremadura, Galicia y Madrid, con una rebaja de dos escalones en su deuda a largo plazo, hasta A, con perspectiva negativa; Cataluña cae a Baa2, desde Baa1, con perspectiva negativa; Andalucía y Castilla León descienden desde Aa3 a A2; Murcia ve revisado su «rating» a Baa1 negativo desde A2; y la Comunidad Valenciana desciende hasta Baa2 negativo desde A3.

El País Vasco, la Diputación Foral de Guipúzcoa y la Diputación Foral de Vizcaya también perdieron dos escalones, hasta Aa3, desde Aa1, con perspectiva negativa.

En su comunicación, Moody's señaló que el recorte aplicado a la calificación de las comunidades autónomas y provincias se debe a las mismas presiones económicas que llevaron a la agencia a recortar el martes la nota de España en dos escalones. Entonces el argumento para rebajar a España fue, entre otros motivos, el excesivo déficit y la deuda de las comunidades autónomas.

Además, Moody's ha recortado la nota a largo plazo de tres empresas públicas: el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), la Corporación de Reservas Estratégicas (Cores) y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

En el caso de Adif y Cores, el recorte es de tres escalones, hasta A2 desde Aa2, mientras que en el caso de la SEPI es de dos escalones: cae hasta A1 desde Aa2. Para estos tres grupos públicos, además, la perspectiva es negativa.

El anuncio de la rebaja se produjo sólo un día después de que la agencia de «rating» rebajara el nivel de la deuda española , de Aa2 a A1, por «la falta de crecimiento, la lentitud política en la zona euro» y por «la presión de las endeudadas comunidades autónomas», dijo Moody's el martes en un comunicado.

Moody's se sumó así a Fitch y a Standard & Poor's, que previamente ya habían rebajado la calificación española.

Moody's prevé que la economía española crezca el año próximo el 1%, frente al 1,8% de sus anteriores estimaciones. Por todo ello, la agencia de calificación situó a España en «perspectiva negativa», por lo que deja la puerta abierta a nuevos descensos y revisiones a la baja si la situación económica general de Europa y la específica española no mejoran y, sobremanera, si empeorasen.

El martes el Gobierno desveló los planes de austeridad de algunas autonomías para cumplir los objetivos de déficit exigidos por el Estado: 1,3% del PIB para 2011 y 2012 y 1,1% para 2013.

No hay comentarios:

Copyright Text

Info