Quinto capítulo de Crónicas de Siria, realizadas clandestinamente durante estas Navidades en la ciudad sitiada de Homs, Siria.
Encaramado en una tarima, Mohamed al Dalaub, un obrero de 23 años, arranca una canción. Hombres, mujeres y niños le hacen de coro y comienzan a bailar como si de una fiesta se tratara. Solo que la fiesta, como en el resto de Siria, puede acabar bañada en sangre.
“Cuando la libertad llama a tu puerta el miedo desaparece”. Así explica al Dalaub que continúen las marchas.

Los cantautores del barrio Baba Amr de Homs durante una manifestación (Mónica G. Prieto / Periodismo Humano)

Varias jóvenes durante una manifestación en Baba Amr, Homs. Diciembre, 2011. (Mónica G. Prieto / Periodismo Humano)
“Al principio era un caos, los manifestantes gritábamos consignas sin coordinarnos. Poco a poco decidimos buscar a quien tuviera mejor voz, más potente, para que nuestras voces motivaran a la gente”, explica Ahmad. Así surgió la idea de asignar cantautores a las marchas, otra forma, para ellos, de luchar por su libertad. “Yo exigo mis derechos gritando, me vengo de los crímenes de Assad cantando por la libertad”, continúa el joven.
La matanza de Hama de los años 80, cuando el régimen aplastó lo que calificó de insurrección islamista en una operación militar que costó entre 10.000 y 20.000 vidas, según diferentes estimaciones, no tuvo repercusión en el exterior por la escasez de periodistas y la ausencia de Internet o teléfonos móviles. Para los sirios sigue siendo una herida abierta, una muestra de lo que es capaz su régimen con tal de doblegarles. Y la relativa visibilidad que le dan ahora las redes sociales y los precedentes creados por las revoluciones árabes constituyen la mejor oportunidad, consideran, de lograr libertad. Por eso estiman que “ya no hay vuelta atrás”.
Los cantautores políticos son un fenómeno nuevo surgido a raíz de la revolución siria, y a medida que ésta se asienta, ellos perfeccionan su forma de actuar. Han creado una red mediante Facebook para conectar con otros intérpretes en todo el país, darse información de las protestas y coordinar los temas con los que ponen música a las manifestaciones, así como la letra de los mismos.

Una casa destruída durante los bombardeos de Homs. Diciembre, 2011. (Mónica G. Prieto / Periodismo Humano)
“Incluso la gente que se queda en sus casas, que ni siquiera sale a manifestarse, muere. Prefiero morir exigiendo mis derechos antes que morir callado”, subraya Zakiah Ahmad, de 22 años. El riesgo es omnipresente, y los rostros de los tres jóvenes son bien conocidos dado que las grabaciones de las protestas llevan desde hace meses siendo difundidas por Internet.
“Si me arrestan me cortarán la cabeza”, apunta Darmush. “Nos arrancarán la garganta”, disiente Dalaub, recordando el conocido caso de Ibrahim Qashoush, un cantante que animaba las manifestaciones de Hama hasta que fue arrestado por el régimen: le arrancaron las cuerdas vocales.
A Khaled Ikrahied, su equivalente en el barrio de Homs de Bab Hud, en el centro histórico de Homs, le arrestaron y torturaron. “El cadáver fue entregado a su familia en tan mal estado que era irreconocible”.
Eso no les disuade de seguir animando cada marcha que se celebra con sus voces y sus tambores. Como dice Mohamed al Dalaub, “cuando ves los crímenes que se están cometiendo no puedes quedarte de brazos cruzados, lamentándote. Hay que hacer algo, hacer cualquier cosa para tratar de evitarlo. Y cuando no puedes hacerlo con tus manos hay que hacerlo con la lengua, denunciándolo, y si tampoco funciona con el corazón. Nosotros cantamos con el corazón. Ya Bashar, lo que haces está mal. Vete y deja Siria en paz”.
___________________________________________________________
.
Ver más información relacionada:“Crónicas de Siria”
5. “Yo me vengo de los crímenes de Assad cantando por la libertad”
04.01.2012 · Mónica G. Prieto · (Homs, Siria)
Quinto capítulo de Crónicas de Siria,
realizadas clandestinamente durante estas Navidades en la ciudad
sitiada de Homs, Siria. Encaramado en una tarima, Mohamed al Dalaub, un
obrero de 23 años, arranca una canción . Hombres, mujeres y
niños le hacen de coro y comienzan a bailar como si de una fiesta se
tratara. Solo que la fiesta, como en el resto de Siria, puede acabar
bañada en sangre.
Leer más

3. El hospital de los milagros
30.12.2011 · Mónica G. Prieto · (Homs, Siria)
Tercer capítulo de “Crónicas de Siria”, realizadas clandestinamente durante estas Navidades en la sitiada ciudad de Homs, Siria. Abu Berri introduce un catéter con suero para limpiar la lesión mientras los alaridos resuenan en la precaria habitación que hace de sala de operaciones, célula de estabilización e incluso morgue del hospital clandestino del barrio de Baba Amr sitiado por soldados y francotiradores.Leer más

2. “Están violando Siria”
29.12.2011 · Mónica G. Prieto · (Homs, Siria)
Segundo capítulo de las “Crónicas de Siria”realizadas
clandestinamente, en estas Navidades, por nuestra corresponsal Mónica
G. Prieto en la sitiada ciudad de Homs. ”No nos arrodillaremos” dice la
pintada. Solo en los peores bombardeos se suspenden las
manifestaciones. El resto del tiempo, la población de todo Homs sigue
saliendo a las calles.
Leer más
1. Bienvenidos a Homs
28.12.2011 · Mónica G. Prieto · (Homs, Siria)
Iniciamos la publicación de una serie de reportajes realizados
clandestinamente durante estos días de Navidades por nuestra
corresponsal Mónica G. Prieto en la ciudad siria de Homs, sitiada y
bombardeada por el ejército del régimen de Bashar Al Assad.
Leer más
Más información sobre Siria:
Los vídeos de las torturas y matanzas en Siria
12.12.2011 · Javier Bauluz · Edición
A pesar de no poder garantizar su veracidad total, creemos que debemos mostrar a nuestros lectores esta selección de imágenes anónimas, pero creíbles, que circulan en Internet y que coinciden con las graves violaciones de derechos humanos denunciadas por ciudadanos sirios, organizaciones de derechos humanos e instituciones internacionales.Leer más
.- Chronicles-from-syria (English edition) Human Journalism, Mónica G. Prieto clandestine in Homs. Christmas 2011.
مرحبا بكم في حمص
No hay comentarios:
Publicar un comentario