(AW) A raíz de la decisión de la Presidenta de Parques Nacionales, Patricia Gandini, de eliminar el co-manejo, proyecto que permite el trabajo conjunto entre las comunidades mapuche y esa institución, integrantes de diversas comunidades decidieron tomar la intendencia del Parque Nacional Lanín. Además, se hicieron presentes los trabajadores del parque, quienes vienen sosteniendo un paro debido a otros inconvenientes laborales con dicha administración.
Por Agencia Walsh
En una carta presentada al organismo,
las comunidades de la zonal Wijice (sur) y Pewence (Aluminé) y werken de
la Confederación Mapuche de Neuquén expresaron: "Consideramos un
verdadero retroceso en la normativa y en el organigrama de esa
Administración que se reconozca a la política en relación con el Pueblo
Mapuche como una simple temática marginal(...). Entendemos que (...)
corresponde brindar a la temática mapuche la suficiente entidad que le
permita abordar transversalmente la problemática en relación con todas
las áreas de esa Administración que puedan interactuar, directa o
tangencialmente, con las diversas formas de organización y
manifestaciones del Pueblo Mapuche".
Como consecuencia de estos conflictos,
ayer se hizo presente un vocal de la dirección de Parques Nacionales,
Raúl Chiesa, quien viajó desde Buenos Aires para intentar resolver el
tema. Sin embargo, no pudo ingresar al edificio de la Intendencia del
Parque Lanín, debido al reclamo de mapuche y trabajadores.
Dicho funcionario no fue bien recibido
porque se conoce su pasado menemista, ya que forma parte de la
institución hace casi veinte años. Además, vino acompañado por el
guardaparque Daniel Ramos quien se ocuparía de encabezar temporalmente
el Parque Nacional Lanín, acéfalo desde hace unos meses. Dicha decisión,
fue interpretada por los trabajadores como una intervención.
Conversación
Luego del clima tenso que se sostuvo
ayer, varios lonkos de la zona y los señores Chiesa y Ramos lograron
sentarse a conversar esta mañana en el Concejo Deliberante de San Martín
de los Andes. Estuvieron presentes también, concejales de distintos
partidos políticos que propiciaron el diálogo y la interculturalidad
establecida por la Carta Orgánica aprobada el año pasado en la ciudad.
Después de más de dos horas de debate,
acordaron firmar un acta que establece que: "El Directorio de APN en el
marco de los Derechos reconocidos a los pueblos originarios y de la
política de comanejo se compromete a crear el Departamento de Comanejo
dentro de la estructura del PNL, cuyas funciones serán acordadas con los
referentes del Pueblo Mapuche y el personal del área".
A pedido de una werken Viviana
Colipán, se dejó asentada la necesidad de que exista una reunión para
redefinir la formulación y ejecución de la política de co-manejo entre
Parques y las zonas Pewence y Wijice.
Raúl Chiesa, por su parte, sostuvo que
desde la directiva nacional se está analizando asignar mayor
presupuesto para el parque, que sería un aumento del 20%. Además, pidió
disculpas por los errores cometidos y prometió resolver los reclamos
planteados.
El lonko espiritual Carlos Curruhuinca
respondió diciendo que no había que pedirle disculpas a ellos,
autoridades mapuche, sino que Cristina Fernández debía pedir perdón a
todos los pueblos originarios que habitaron estas tierras. Expresó que
el pueblo Mapuche pudo resistir la invasión española y del Estado
argentino, pero otros pueblos no tuvieron la misma suerte.
Con los trabajadores
Los inconvenientes de la
Administración de Parques Nacionales no se remiten sólo a la relación
con los mapuche, sino también con los propios trabajadores, quienes
vienen sosteniendo un paro en reclamo a sus condiciones de trabajo. El
principal problema consiste en que la directora del organismo, Patricia
Gandini, no ha aprobado el Plan de contingencia y emergencia de
incendios, que es necesario para que se administren recursos económicos y
humanos para llevar a cabo los trabajos adecuados en la zona.
Es decir, que existe en la actualidad
una total precariedad para afrontar cualquier inconveniente (como podría
ser un incendio), frente a una de las temporadas más secas de la
historia reciente. Según denunciaron los trabajadores, tampoco cuentan
con ropa de trabajo adecuada y segura para estos casos.
Durante la tarde, se liberó el edificio y se empezó a conversar sobre estas exigencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario